Fuerte apuesta presidencial
Javier Milei afirmó que será reelecto en 2027
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/milei.jpeg)
El presidente confirmó que trabaja pensando en un nuevo período presidencial y cargó contra Villarruel.
En una entrevista transmitida por el canal de streaming Neura, el presidente Javier Milei aseguró que ya está proyectando un segundo período presidencial, convencido de que ganará las elecciones de 2027. "Voy a ser reelecto", declaró sin titubeos, mientras explicaba que ya trabaja en medidas pensadas para el largo plazo y que contempla una serie de reformas estructurales que, según él, requieren continuidad.
Durante la misma conversación, el mandatario cargó duramente contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien volvió a calificar de "traidora" y responsabilizó por haber permitido una sesión en el Senado que —según su visión— derivó en un fuerte movimiento especulativo sobre el dólar. “Habilitó una sesión ilegal para romper el equilibrio fiscal”, sostuvo.
El jefe de Estado vinculó directamente esa sesión legislativa con la suba del dólar registrada este jueves, que alcanzó los $1380, y consideró que fue parte de un intento deliberado por desestabilizar al Ejecutivo en un contexto en que la inflación comenzaba a desacelerarse. “Fue el primer golpe político para generar inestabilidad en la demanda de dinero. Ahí es cuando atacan la moneda”, afirmó.
La sesión del Senado, convocada por la oposición y avalada por Villarruel, aprobó aumentos en jubilaciones mínimas, moratorias previsionales y medidas para personas con discapacidad. Para Milei, fue un “ataque político” contra el andamiaje económico de su gobierno, en pleno año electoral.
En la entrevista estuvieron también presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Todos coincidieron en defender la flotación del tipo de cambio como parte de un esquema normalizado, similar al de cualquier país con una economía abierta. Caputo remarcó que la suba del dólar ya se había visto en otras ocasiones durante el actual mandato: “La Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote. Tenemos controlada la cantidad de dinero y esto no es un sobresalto”.
Por su parte, Milei insistió en que detrás del episodio hay intereses vinculados al kirchnerismo y al “juego sucio” de sectores políticos que, según dijo, quieren hacer caer al Gobierno. “Mandan a la basura inmunda de Stiglitz a proclamar el apocalipsis”, lanzó contra el economista estadounidense, Premio Nobel, quien esta semana advirtió que el acuerdo con el FMI podría llevar al país a “otra crisis”. Milei lo acusó de actuar en complicidad con sectores que “quieren romper todo” para generar daño económico y político.
La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que no fue absorbida en su totalidad por el sistema bancario, también fue objeto de análisis. Para muchos economistas, esta decisión generó presión sobre el mercado cambiario. Pero Milei defendió la medida como un movimiento anticipado para neutralizar los intentos de desestabilización que, aseguró, ya estaban en marcha. “Nos preparamos para eso. Sabíamos que iban a hacer daño, que iban a buscar romper. Es lo único que les queda”, aseguró.
En ese marco, Bausili negó que el equipo económico busque una apreciación artificial del peso, y planteó que lo importante es mejorar el poder adquisitivo del salario. Caputo sumó: “Les hicieron creer a los argentinos que un obrero tiene que ganar 300 dólares para que el país funcione o que está mal que una persona de clase media viaje al exterior”.
Un nuevo esquema de poder
Al detallar cómo se estructura su equipo de gobierno, Milei presentó lo que denominó el “triángulo político”: una tríada conformada por Santiago Caputo como estratega general, Karina Milei como armadora política, y Guillermo Francos como interlocutor con otros sectores. “Yo estoy abocado 100% a la gestión, a la coyuntura y al largo plazo”, expresó.
El mandatario también destacó el papel del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, como pieza clave en las reformas a largo plazo, y mencionó a Gerardo Werthein como figura central en el frente internacional.
“El largo plazo tiene que ver con los rendimientos crecientes y la desregulación. Ya estamos trabajando en la segunda etapa del mandato, porque en 2027 voy a ser reelecto”, subrayó.
En un tono desafiante, Milei reafirmó que su gobierno apunta a transformar profundamente la economía argentina. Y aunque reconoció que el camino será largo, reiteró su objetivo final: “Queremos un país donde el PBI per cápita sea de 80 mil dólares, como Estados Unidos. Pero no se llega de un día para el otro”.