Irán vs. Occidente
Irán acusa a Milei y a la Argentina por su alineamiento con Israel

El Presidente argentino fue señalado por su alineamiento internacional.
En un contexto de creciente conflictividad en Medio Oriente, el régimen de Irán redobló su ofensiva diplomática y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei por su respaldo a Israel durante el conflicto armado que estalló en junio de este año. A través de un informe oficial distribuido en Naciones Unidas, Teherán acusó a la Argentina de avalar los ataques israelíes contra su territorio y de alentar la supuesta violación del derecho internacional.
El documento, redactado por la cancillería iraní y difundido entre las representaciones extranjeras acreditadas en la ONU, lleva por título: “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el comienzo de la agresión el 13 de junio de 2025 - Informe inicial”.
En su párrafo 92, el texto señala que varios países habrían respaldado la ofensiva israelí, incluyendo a Argentina, Canadá, República Checa y Paraguay. La mención no es menor. Javier Milei y el presidente paraguayo Santiago Peña fueron los únicos mandatarios latinoamericanos que viajaron personalmente a Israel tras los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 para transmitir su apoyo incondicional.
El tono del informe cambia radicalmente en el párrafo 94, donde se lanza una acusación directa contra el jefe de Estado argentino. Según el documento iraní, “el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las acciones militares previas de Israel”. Es la primera vez que el régimen de los ayatollahs menciona expresamente al mandatario argentino en una denuncia formal ante organismos internacionales.
La Casa Rosada tomó conocimiento del contenido del dossier a través de la embajada argentina en la ONU, que inmediatamente lo derivó al Palacio San Martín. Aunque la Cancillería no emitirá una réplica formal en Naciones Unidas, Milei ya decidió que mantendrá su postura sin alteraciones frente al régimen iraní.
Durante el conflicto conocido como la “Guerra de los 12 Días”, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que condenó “el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil”. Días después, Milei conversó telefónicamente con el primer ministro Benjamín Netanyahu para expresarle su respaldo a la ofensiva destinada a desmantelar las capacidades nucleares iraníes.
Fuentes diplomáticas argentinas aseguran que Irán busca reconfigurar su imagen internacional tras el creciente aislamiento provocado por sus vínculos con organizaciones extremistas como Hamas y Hezbollah, responsables de múltiples atentados y violaciones al derecho internacional humanitario. Sin embargo, las autoridades iraníes intentan presentarse como víctimas, mientras continúan desarrollando en secreto su programa atómico, con sospechas de que estaría diseñado para fabricar al menos diez bombas nucleares.
Desde el entorno presidencial afirman que “no hay posibilidad de que Milei modifique su política exterior de alineamiento con Israel y Estados Unidos”, y que el gobierno argentino está dispuesto a “bancar el costo diplomático” de mantener esa postura.
El informe iraní, aunque cuidadosamente redactado, contiene elementos de presión encubierta. Pero para Milei, lejos de ser un obstáculo, es una confirmación de que su posicionamiento internacional está siendo percibido con claridad. Su entorno ya trabaja en una agenda que mantenga firme su estrategia atlántica y pro-occidental, con una prioridad indiscutida: la alianza con Jerusalén y Washington frente a los regímenes autoritarios.