Cierre de alianzas
Intendentes en pie de guerra: se tensa el pacto Milei–PRO

La pelea por el armado de listas enfrenta a los intendentes con los delegados de La Libertad Avanza.
El escenario opositor en la provincia de Buenos Aires se encamina hacia una reconfiguración definitiva con vistas a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El plazo para formalizar alianzas vence este miércoles, y los principales actores políticos aceleran negociaciones en un clima marcado por tensiones internas, alianzas tentativas y desacuerdos territoriales.
Mientras el Partido Justicialista ya logró una síntesis entre Axel Kicillof y La Cámpora para competir con listas compartidas, el panorama opositor en provincia de Buenos Aires presenta una dinámica más fragmentada. La Libertad Avanza (LLA), fuerza liderada por el presidente Javier Milei, está próxima a sellar un acuerdo electoral con el Pro de Mauricio Macri. Sin embargo, el consenso no es total: intendentes del macrismo que responden a Jorge Macri y Daniel Angelici evalúan competir por fuera del esquema que delinearon Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, articulador de los libertarios en el distrito.
Entre los jefes comunales que consideran desmarcarse se encuentran Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Javier Martínez (Pergamino) y Diego Reyes (Puan). Alegan falta de definiciones sobre cómo se conformarán las listas conjuntas, y, en algunos casos, disconformidad con los interlocutores libertarios locales. La tensión se profundiza ante la posibilidad de que los libertarios impongan nombres sin suficiente diálogo.
Desde el entorno de Ritondo, quien conduce las conversaciones con LLA en nombre del Pro, buscan cerrar el acuerdo formalmente y aseguran que quienes no se sumen podrán buscar otros caminos sin sanciones partidarias. No obstante, los dirigentes díscolos ya tantean opciones: Martínez podría confluir con los hermanos Passaglia en San Nicolás; Petrecca, con intendentes radicales de la cuarta sección; y Reyes, incluso, trabaja para armar una lista corta propia en Puan.
En paralelo, se evidencian diferencias internas en distritos donde el Pro no tiene el control del municipio, como Lanús o Quilmes, lo que complejiza aún más las negociaciones. En esos casos, los dirigentes locales expresan dificultades para avanzar en entendimientos con los representantes de LLA, especialmente con quienes responden a la agrupación “Fuerzas del Cielo” de Santiago Caputo.
Desde el sector más alineado a Ritondo, que incluye a Diego Santilli y Guillermo Montenegro, se minimiza la posibilidad de una ruptura. Están convencidos de que el acuerdo con Milei se concretará y que la mayoría del Pro terminará confluyendo con LLA en los 135 distritos bonaerenses. Acusan a Jorge Macri y a Angelici de buscar lugares privilegiados en las listas, pero aseguran que la prioridad debe ser consolidar espacios en municipios con más peso político, como Mar del Plata o Zárate.
Además, surgen otros actores como María Eugenia Talerico, exvice de la Unidad de Información Financiera, quien presentaría una alianza con los partidos UNIR y MID. Del mismo modo, Carlos Kikuchi apuesta por competir bajo el sello de Unión, Renovación y Fe, en representación de sectores libertarios que rompieron con Milei tras su pacto con Macri en octubre de 2023, antes del balotaje.
Con el cierre de alianzas a la vuelta de la esquina, el mapa político de la oposición bonaerense se encuentra en plena ebullición. Entre pactos aún sin sellar, amenazas de ruptura y búsquedas de terceros caminos, la única certeza es que las próximas horas serán decisivas para el rumbo electoral en el mayor distrito del país.