El séptimo Gran Premio de la temporada
Imola al rojo vivo: un autódromo que pone a prueba a los mejores de la F1

Periodista Deportivo.

Con Imola como escenario ideal, Colapinto busca destacar frente a un Alpine irregular, en una carrera donde McLaren y Ferrari prometen dar batalla.
Imola es uno de los circuitos que mejor le cae a Franco Colapinto y tiene que ver con una afinidad que tienen algunos pilotos con determinados autódromos y determinadas pistas. En este caso al piloto argentino Inmola le cae muy bien, porque ya ganó en la Fórmula 3, también en Fórmula 2 en el 2024, en una carrera que tuvo un final apoteótico, ganando en la última vuelta al estonio Paul Aron y que le valió el ofrecimiento de Williams para reemplazar a Logan Sargeant más adelante. Respecto al feeling que tiene Franco, él mismo ha reconocido que, no solamente Imola, sino que también Italia le cae bien e hizo hincapié en lo bien y lo cómodo que se siente también en el autódromo de Monza.
Imola es un circuito de los viejos, con una pista angosta, que es técnica pero que tampoco es demasiado exigente para los pilotos. Algunas referencias que hay que tomar en consideración es que la carga aerodinámica tiene un 61 por ciento, la degradación de neumáticos está aproximadamente en un 39 por ciento, el poder de freno se usa un 54 por ciento a lo largo de toda la carrera (por ejemplo con el acelerador a fondo en una vuelta van el 58 por ciento de la vuelta), el 21 por ciento van frenando, se logra una velocidad aproximada, cercana 250 km y son 44 veces que cambian con la caja de velocidad; en ese sentido es una pista no demasiado exigente pero que si a la que hay que tener en cuenta.
Otro detalle que no se puede dejar pasar son los neumáticos. Pirelli llevó la gama más blanda de todos lo que hacen: el llamado compuesto C6, que es lo más blando que se usa en Mónaco, también se usa en Imola y esto va tener que ver con la temperatura. Si hace mucho calor, será una goma que se utilice para clasificar, no mucho más que eso, pero es la goma que más rápida que ha tenido el proveedor italiano.
En cuanto a las posibilidades de Alpine son muy relativas. Es una escudería que ha tenido a lo largo del año picos y bajos, tal vez más bajos que picos. El auto hoy no es super competitivo, sino que es un auto con el que deberíamos conformarnos que si entra en la Q3 es un gol de media cancha. Me parece que es un vehículo que está para estar 14 o 15, no mucho más que eso. Como ha sido irregular el rendimiento de Alpine, todo puede cambiar y todo puede suceder, pero hay datos que son inevitables: no hay una potencia en el motor Alpine que sea la adecuada para lo que se necesita en Fórmula 1. Fundamentalmente porque tarda mucho en recargarse la energía, son motores híbridos y se recarga cada vez que se opera el freno, por lo que hay un tema técnico bastante complejo. Entonces a Alpine le cuesta recuperar la energía y esto implica una pérdida de potencia en relación con los rivales más directos.
A nivel general no creo que haya demasiadas variables, creo que Mclaren va estar al frente y seguramente Mercedes, Red Bull estarán allí intentando batirlos y obviamente muchos esperan que Ferrari pueda el batacazo. En cuanto a Colapinto, es una pista que le gusta mucho, pero la incógnita es si Alpine podrá rendir en un buen nivel y el parámetro que se debe tener de Franco es estar en los mismos tiempos que Pierre Gasly, por lo menos, y si lo supera mucho mejor.