Hotelería y Gastronomía
Hotelga 2025: Innovación y sostenibilidad, las claves para invertir en hotelería y gastronomía

Periodista. Comunicador.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/hotelga_2.png)
Con cientos de expositores, tendencias ineludibles para el mundo del turismo y experiencias que marcan el pulso de la industria, La Rural fue escenario del encuentro anual de empresarios vinculados a la hotelería y la gastronomía. También hubo espacio para el color, las comidas típicas y el reconocimiento a la identidad porteña.
El murmullo como sonido ambiente en la antesala al pabellón de expositores daba cuenta de la importancia del evento para el sector. Al recorrer los pasillos, los visitantes podían cruzarse desde empresarios hoteleros hasta jóvenes emprendedores que daban a conocer sus productos, pasando por desarrolladores de electrodomésticos, chefs y representantes gubernamentales de entidades turísticas. De esa conjunción de universos surge la riqueza del evento: el aprendizaje constante.
Hotelga en su edición 2025 no solo fue una oportunidad para acercar a quienes gestionan establecimientos hoteleros y gastronómicos con los prestadores de servicios, sino también un amplio catálogo in situ de los productos que hoy son novedad y mañana formarán parte de la cotidianeidad para modernizar instalaciones. Ver a los robots meseros dando vueltas por los pasillos u observar un lavavajillas que en un minuto puede dejar limpia y seca una pila de platos sucios no deja de sorprender. Pero los expertos en la industria aseguran que la tecnología aplicada al sector avanza a pasos agigantados y que lo que hoy es novedad, en poco tiempo será parte del nivel estándar de servicio.
Al recorrer cada uno de los stands quedó en evidencia cómo el sector se está abriendo a nuevas tendencias. La clave pasó por encontrar todo tipo de equipamiento de última generación en vistas a generar establecimientos sostenibles o alternativas ecológicas para reducir el impacto ambiental. Desde soluciones digitales para reservas y administración hotelera hasta proyectos para reducir en gran medida los residuos. Cada uno de los eslabones de la cadena se vieron representados en desarrollos para tener en cuenta.
Las posibilidades de concentrar alianzas o adquirir servicios se combinaron con charlas y exposiciones más que interesantes en diferentes auditorios. Emiliano Piscicitelli, CEO de BeyGoo y Mariana Segulin, periodista especializada en ciberseguridad, protagonizaron un encuentro donde explicaron la importancia de proteger los datos de los huéspedes que reservan de manera online para evitar ciberdelitos. Casi en paralelo Patricia Boo, Directora Regional de STR en Latinoamérica expuso de forma clara números de la actividad en clave de análisis sobre la rentabilidad de los servicios.
Pero también hubo lugar para comidas típicas, y en una idea de teletransportarnos a Jujuy mediante los sabores, una clase en vivo para cocinar tamales acaparó la atención de muchos visitantes curiosos por conocer los secretos de la gastronomía de la Quebrada de Humahuaca. Hasta el gobernador de la provincia, Carlos Sadir, no quiso perderse la demostración y siguió bien de cerca el paso a paso de la preparación del rico plato.
Otro de los microeventos que despertó interés en la feria fue el concurso de Hotelería Sustentable. “Hoteles verdes” de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay mostraron proyectos innovadores que no solo buscaron mejorar la gestión energética y reducir residuos, sino también incentivar la experiencia del huésped con un compromiso ambiental real.
Si bien Hotelga 2025 se propuso ser un espejo del presente en la hotelería y la gastronomía, la visión a futuro fue el denominador común en cada stand y las alocuciones de los expositores. Es por eso que no faltaron las discusiones de fondo: ¿Cómo impacta la inteligencia artificial en los procesos de atención al cliente?, ¿Cómo tener entrenado el ojo para identificar un financiamiento conveniente para proyectos en un contexto económico inestable?, ¿Qué hay que saber sobre los cambios en los hábitos de consumo de los viajeros en pospandemia?. Los expertos coincidieron en que en la actualidad en la industria conviven la necesidad de mantener la calidad en el servicio y el desafío de lograr el diferencial competitivo a través de la sostenibilidad y la eficiencia con ideas disruptivas.
La identidad porteña en el centro de la escena
En el marco de Hotelga 2025, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires se destacó con un stand institucional que recreó la atmósfera de un restaurante tradicional porteño. El principal atractivo del espacio fue la presencia de un bartender que realizó demostraciones pedagógicas e invitó a los visitantes a conocer un poco más sobre el mundo de la coctelería.
En paralelo, junto a la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) encabezaron la distinción a 16 restaurantes de la Ciudad por su nivel de excelencia en el servicio y su aporte a la cultura local. El reconocimiento forma parte del “Programa de Promoción y Distinción de Restaurantes Icónicos”. Los establecimientos reconocidos fueron analizados por un comité de expertos en criterios como antigüedad, autenticidad, ambientación y reconocimiento nacional e internacional.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/hotelga_1.png)
La ceremonia de entrega de la distinción fue encabezada por el Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, el presidente del Ente de Turismo porteño, Valentín Díaz Gilligan y el presidente saliente de la AHRCC, Daniel Prieto. Las autoridades hablaron de la importancia de preservar y seguir fomentando la identidad porteña a través de la gastronomía y posteriormente entregaron las placas con el reconocimiento a los dueños de los restaurantes icónicos.
Con este acto en el que no faltó la emotividad y la memoria se dejó en claro que la gastronomía también es cultura y patrimonio sentimental de todos los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.