Hoy, anuncio del INDEC
Hagan sus apuestas: ¿Cuánto bajó la pobreza?
Las estimaciones privadas coinciden en que hay menos pobres en la Argentina y que la tasa estaría algo por debajo del 40%. A comienzos de 2024 había llegado al 52%.
El presidente Javier Milei está entusiasmado. Hace unas semanas retuiteó un post de Martín González-Rozada, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), según el cual la tasa de pobreza habría disminuido al 35% para el cuarto trimestre de 2024 y al 33,6% para enero-febrero de 2025.
Luego, en una entrevista con A24, Milei aseguró: “Bajamos 21 puntos la pobreza y sacamos a casi 10 millones de personas de la pobreza. En ese contexto, donde sigue bajando la inflación, siguen subiendo los salarios reales y las jubilaciones, donde a la gente le va muchísimo mejor”.
“La incidencia de la pobreza cayó ocho puntos porcentuales entre el primer semestre del año y el semestre abril-septiembre de 2024 pasando de 52,9% a 44,9%”, informa la UTDT.
Agrega que “esta disminución se explica por un aumento del valor real del ingreso per cápita familiar, medido con respecto a la inflación de la canasta básica total y una distribución del ingreso más igualitaria entre esos dos semestres”.
Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), de la Universidad Católica Argentina, dice que los niveles de pobreza e indigencia del tercer trimestre de 2024 son similares a los de igual de período de 2023, cuando la pobreza había sido calculada en un 41,7%. Para la UCA, 2024 cerró con una tasa de pobreza de entre 38 y 39%.
A fines de 2024, el Gobierno publicó una información según la cual “la pobreza sigue disminuyendo en la Argentina”. Con datos de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, proyectaron para el tercer trimestre de 2024 un índice del 38,9%.
Agrega que, “gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero”.
En cuanto a la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo.
La baja se explicaría, de manera directa, en la fuerte caída de la inflación —pasó del 211,4% en 2023 a 117,8% en 2024—, lo que derivó en una mejora del poder adquisitivo según la Canasta Básica Total (CBT) que se usa para medir la pobreza que aumentó 106,6% en el mismo período.