La incertidumbre climática pone en jaque la cosecha
Fuertes lluvias complican la recolección de soja en la región núcleo

Periodista.

Las lluvias récord en la región núcleo retrasan la cosecha de soja y generan incertidumbre entre los productores.
Desde el pasado jueves, las fuertes lluvias en la región núcleo han generado un escenario de incertidumbre para los productores agrícolas, especialmente para quienes aún no han logrado cosechar la totalidad de la soja. Los acumulados de precipitaciones en la provincia de Buenos Aires han sido excepcionales, con registros que superaron los 150 milímetros en diversas localidades y, en algunos casos, alcanzaron valores extraordinarios.
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en localidades como Chacabuco, Rojas y Junín, los acumulados llegaron a 378, 250 y 225 milímetros, respectivamente. Este volumen de agua provocó complicaciones en el drenaje de los lotes y en el avance de la cosecha, dejando a más de dos tercios del cultivo aún pendiente de recolección en las zonas más afectadas.
El impacto de estas lluvias no solo pone en riesgo la calidad del grano, sino también la rentabilidad de los productores. La saturación del suelo, el exceso de humedad y la dificultad para acceder a los campos con maquinaria han generado pérdidas considerables. Además, se han reportado ráfagas de viento que agravaron la situación en algunas áreas, como en Hipólito Yrigoyen, donde se registraron daños puntuales.
Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, enfatizó la importancia de monitorear la duración del agua en los lotes. “La duración del agua es crítica para evaluar el daño en los cultivos que no se cosecharon”, explicó, indicando que el tiempo que tome el drenaje será determinante en la magnitud del perjuicio productivo.
Perspectivas y medidas de adaptación
Ante este panorama, los productores enfrentan el desafío de tomar decisiones estratégicas para mitigar las pérdidas y maximizar los recursos disponibles. La disponibilidad de maquinaria para cosecha, la planificación de estrategias de almacenamiento y el seguimiento de los pronósticos meteorológicos se han vuelto fundamentales en este contexto de inestabilidad.
Además, la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que este fenómeno podría afectar la próxima campaña de trigo. Aunque el exceso de agua actual representa un problema, también podría convertirse en una ventaja para el próximo ciclo agrícola, asegurando mejores reservas hídricas para el trigo. En un contexto donde se anticipa una fase de Niña con condiciones más secas, la acumulación de agua en los suelos podría ser clave.
Sin embargo, no todos los productores pueden aprovechar esta circunstancia de manera inmediata. La logística y la planificación serán determinantes para garantizar la viabilidad de los cultivos futuros y minimizar los efectos negativos de las lluvias prolongadas.
Para mas información https://masbcr.com.ar/
Pronóstico climático y expectativas del sector
Los especialistas advierten que la situación meteorológica continuará siendo compleja en los próximos días. Se prevé que las lluvias y lloviznas sigan afectando la región núcleo debido a la persistencia de aire húmedo proveniente del Atlántico. Este escenario mantiene la alerta entre los productores, quienes siguen de cerca los informes climáticos para definir los próximos pasos.
“La problemática puede continuar mientras no se resuelva este sistema que afecta al sudeste y mientras siga entrando aire húmedo del Atlántico”, señaló Russo, agregando que es crucial monitorear la evolución del fenómeno y actuar en consecuencia.
A pesar de los desafíos, los productores continúan demostrando una gran capacidad de adaptación, ajustando estrategias y buscando soluciones para enfrentar los efectos del clima. La información proporcionada por la Bolsa de Comercio de Rosario y los pronósticos meteorológicos serán clave para la toma de decisiones en las próximas semanas.
El sector agropecuario atraviesa un momento de incertidumbre, pero también de aprendizaje y oportunidades. La resiliencia y la capacidad de respuesta serán determinantes para afrontar esta situación y prepararse para los desafíos futuros.
Puede interesarte https://www.newstad.com.ar/sequia-y-temperaturas-extremas-en-el-norte-argentino