Otro empresario amigo
Fentanilo contaminado: más muertes, un empresario evasor y el kirchnerismo cómplice

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/ariel_garcia_furfaro_y_cfk.jpeg)
Lás víctimas aumentan con el correr de las horas pero esto no inmuta a los K, que buscan frenar el tema.
Tras la confirmación del juez federal Ernesto Kreplak de que las muertes por fentanilo adulterado ascienden a 76, hasta ahora, el PRO renovó este lunes su reclamo para que el Congreso cree una comisión investigadora que esclarezca el caso y determine responsabilidades.
Decimos hasta ahora, porque se aplicaron 45 mil dosis de uno de los lotes del fentanilo contaminado. Se trata de una tragedia sanitaria con consecuencias finales impredecibles.
La diputada nacional del PRO, Silvana Giudici, advirtió que el caso tiene “tres aristas: las muertes, la vinculación con el narcotráfico y el lavado de dinero”. Por eso acusó al oficialismo de “complicidad” por impedir que el tema se tratara durante tres sesiones consecutivas.
La iniciativa fue frenada el pasado jueves en la Cámara de Diputados por el bloque kirchnerista por motivos por ahora inconfesables, aunque algo empieza a salir a la luz.
"Este laboratorio nunca pudo haber accedido a las autorizaciones. Encontramos en la causa cruces de domicilios legales, testaferros, funcionarios del kirchnerismo" señaló Giudici, al referirse a HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo, propiedad de Ariel García Furfaro, exdueño del canal de noticias opositor IP Noticias.
La legisladora también denunció que “cinco kilos de fentanilo en polvo desaparecieron” antes del primer allanamiento ordenado por Kreplak. “Supuestamente habían sido incinerados, pero sin ningún testigo o perito de ANMAT presente”, cuestionó.
Giudici sostuvo que “hay un tema muy oscuro de encubrimiento” y que la investigación “no ha sido exhaustiva” ni se retiró de forma efectiva el total del lote adulterado de hospitales públicos y privados. Además, apuntó contra el juez Kreplak, hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak: “Ya nos parece un poco lenta la investigación, tendrían que actuar más rápido para eliminar sospechas”.
El último jueves, el PRO denunció que tras 12 horas de sesión en Diputados, cuando debía votarse la creación de la comisión, “los bloques de la oposición y el kirchnerismo decidieron levantarse”. Para Giudici, esta actitud “deja en evidencia las conexiones entre el kirchnerismo y los responsables de las muertes”.
La bancada opositora busca que la comisión investigue toda la cadena de producción y distribución del fentanilo y otros productos farmacéuticos de HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, así como el rol de droguerías y establecimientos sanitarios involucrados.
Ariel García Furfaro: evasor y empresario de medios frustrado
Ya hace años que Ariel García Furfaro suma todas las condiciones de un empresario flojo de papeles. La Justicia lo procesó sin prisión preventiva por la compra fraudulenta del laboratorio HLB Pharma Group en 2017. Según la investigación, el empresario se comprometió a pagar un millón de dólares pero solo abonó US$ 400.000, con cheques sin fondos y bienes que nunca entregó.
Furfaro no solo enfrenta cargos por la tragedia sanitaria, sino también por evasión impositiva, amenazas y falsificación de documentos para importar sustancias químicas. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto con la Dirección General Impositiva, presentó una denuncia penal contra HLB Pharma Group por evasión tributaria agravada.
Según el organismo, durante 2019 y 2020 la firma computó créditos fiscales con facturas emitidas por proveedores apócrifos, es decir, empresas sin capacidad operativa ni financiera real. Estas maniobras, detectadas en tareas de fiscalización, habrían tenido como objetivo disminuir fraudulentamente la carga impositiva.
La presentación judicial detalla que la maniobra permitió evadir el pago del IVA por un total de $7.222.659,86, discriminados en $3.183.096,12 correspondientes al ejercicio 2019 y $4.039.563,74 al de 2020.
A pesar de todos estos “problemitas”, García Furfaro siguió apostando por la Argentina y asumió a principios de este año la dirección del canal de noticias opositor IP Noticias. Por supuesto, cuando este escándalo salió a la luz y el número de muertos comenzaba a crecer, abandonó rápidamente la emisora, lo que generó que más de 30 personas se quedaran sin trabajo y el canal apagara su señal hasta que lo retomó su fundador, el sindicalista kirchnerista Víctor Santa María.
¿Algo más? Sí. La semana pasada, el ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia penal contra HLB Pharma Group, por la presunta presentación de un certificado apócrifo para importar precursores químicos. La denuncia, radicada en el Juzgado Federal N° 6 a cargo de Sebastián Casanello, fue presentada por Walter Klix, director nacional de Precursores Químicos del ministerio.
Según la presentación, la empresa habría utilizado documentación falsificada para obtener la autorización de ingreso de sustancias químicas controladas, indispensables para la fabricación de medicamentos y también reguladas por su potencial uso en la producción de drogas ilegales.