Entrevista
Esteban Wolf: "Quiero ser la compañía más grande de latinoamerica"

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/emprendedor.avif)
El empresario se expande, crece y es optimista de lo que viene. La mirada sobre la IA y la calidad como premisa básica.
Esteban Wolf llegó tres veces a la casa a enterarse que el papá estaba preso y fue a visitarlo a Devoto, algo que no se puede olvidar. El humor lo salvó y lo sostiene siempre sonriente a pesar de ser emprendedor en Argentina. Es un tipo afable, normal, un laburante que no se cansa y quiere ir por todo. Fundó nueve empresas, alguna vez conoció lo que era el mango faltante y no poder pagar las expensas. Ahora es un empresario pujante, joven y con la ambición intacta que exporta a cuatro países y fabrica en otros por el tipo de cambio. Tiene tres socios que los quiere lejos, los socios estatales, nacional, provincial y municipal. Añora el avance de la desregulación de la economía para tener la compañía más grande de Latinoamérica.
Pedro Paulin: ¿Cuál es tu presente hoy con la industria del helado? ¿De uno al diez, cuán contento estás?
Esteban Wolf: Contento con lo que estamos construyendo y creando: diez. Somos una empresa que crece, aprendimos mucho con Chocorisimo y ahora con Guapaletas queremos ser la compañía más grande de Latinoamérica en cinco años. Trabajo muchas horas, pero soy feliz haciéndolo.
Pedro Paulin: ¿Cómo ves el actual modelo económico y su impacto en los emprendedores?
Esteban Wolf: El modelo que había no servía más. El gobierno tiene que ajustar, los empresarios también, los sindicatos y los trabajadores. Todos. Si seguimos con la industria del juicio y costos que no se condicen con lo que recibimos, no vamos a crecer.
Pedro Paulin: ¿Qué trabas encontrás hoy para abrir y desarrollar una empresa en Argentina?
Esteban Wolf: Hoy sigo necesitando un escribano y un contador para abrir una compañía. Debería poder hacerse todo online y gratis, como en otros países. Además, la multiplicidad de impuestos nacionales, provinciales y municipales termina ahogando a las pymes.
Pedro Paulin: ¿Qué recomendación le darías a quien quiere iniciar un negocio?
Esteban Wolf: Armar un plan de negocios pensando que los primeros doce meses vas a facturar cero. Los gastos son reales, las ventas no. Esa mentalidad te permite sobrevivir el plazo crítico de los 42 meses, donde el 80% de los emprendimientos fracasan.
Pedro Paulin: ¿Qué significa para vos ser “millonario” después de tu historia personal?
Esteban Wolf: Para mí ser millonario es poder vivir varios años sin trabajar mientras armás otra compañía. Venir de no tener para comer me enseñó que la libertad de tiempo es la verdadera riqueza.
Pedro Paulin: ¿Qué importancia le das a divertirte trabajando?
Esteban Wolf: Es una condición para mí. Incluso en momentos durísimos busco hacer chistes, cumplir promesas y generar buen clima. Si no me divierto, no tengo ganas de ir a trabajar.
Pedro Paulin: ¿Cómo usás la inteligencia artificial en tu negocio?
Esteban Wolf: Implementamos un sistema que cotiza eventos en tiempo real desde la web. También usamos IA para controlar facturas de proveedores y agilizar tareas repetitivas. No es para reemplazar gente, es para vender más y ser más eficientes.
Pedro Paulin: ¿Qué opinás de la presión fiscal sobre las empresas?
Esteban Wolf: Tengo tres socios estatales: Nación, Provincia y Municipio. Cobran impuestos y tasas pero no me dan servicios acordes. Eso desincentiva el crecimiento y la contratación.
Pedro Paulin: ¿Te animás a contratar más empleados en este contexto?
Esteban Wolf: No, porque la industria del juicio laboral es un riesgo enorme. Prefiero invertir en automatización antes que enfrentar juicios que pueden fundir a una pyme.
Pedro Paulin: ¿Sos optimista sobre el futuro de Argentina?
Esteban Wolf: Sí, pero necesitamos refundar el país. Todos los sectores deben cambiar. Si seguimos con las mismas prácticas de los últimos 20 años, no vamos a salir adelante.