Legislatura bonaerense
La Libertad Avanza celebró la caída de la sesión por las reelecciones indefinidas

Mientras la Provincia se inunda o es un baño de sangre por la inseguridad, la disputa giraba en torno a sumar a los intendentes a un proyecto para eternizar a los legisladores.
Mientras a los bonaerenses le sobran motivos para sufrir todos los días, ya sea por el baño de sangre a causa de la inseguridad, las pérdidas y muertes por las inundaciones e infraestructura básica que brilla por su ausencia hace décadas, Cristina Kirchner y Axel Kicillof están con otras prioridades.
La legislatura bonaerense se encuentra tensionada por dos proyectos contrapuestos sobre la reelección indefinida. Por un lado, la vicegobernadora Verónica Magario había convocado al Senado para debatir la iniciativa del senador Luis Vivona (Unión por la Patria), que deroga el límite de dos mandatos consecutivos para diputados, senadores provinciales y concejales.
Ese texto, promovido por sectores afines a Cristina Kirchner, habilitaría la reelección indefinida de los legisladores bonaerenses pero deja fuera a los intendentes. Días atrás, el gobernador Axel Kicillof impulsó una respuesta complementaria: la senadora Ayelén Durán (Movimiento Derecho al Futuro) presentó un proyecto que modifica la misma ley para incluir a los intendentes, permitiéndoles también postularse sin límite de mandatos.
El proyecto original de Vivona deroga los artículos de la ley vigente que limitaban a dos los mandatos consecutivos, habilitando así una extensión indefinida para diputados, senadores y concejales. El texto, con dictamen favorable desde fines de abril, fue suscripto por una docena de senadores.
Durán explicó en su iniciativa que esa ampliación no implicaría perpetuidad en el cargo, pues cada reelección quedaría sujeta al veredicto de las urnas: “Queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección”, afirmó, argumentando que la medida fortalece la competencia democrática.
Desde el gobierno bonaerense, el ministro Carlos Bianco ratificó el apoyo ejecutivo a la reforma: aseguró que él no está “en contra de las reelecciones indefinidas” siempre que lo decida el pueblo, y calificó la ley actual de “proscriptiva” por restringir el derecho a elegir.
La presentación de Durán exacerba la interna del peronismo provincial. Sectores del kirchnerismo duro dejaron en claro su rechazo a incluir a los intendentes en la reforma. En cambio, el entorno de Kicillof sostiene que la exclusión de los jefes comunales responde a una pulseada interna: desde ese sector acusan al kirchnerismo de querer “castigar a los intendentes porque bancan a Axel”.
En la previa al debate surgieron voces encontradas: senadores del PRO y la UCR cuestionaron con dureza la iniciativa, acusándola de “especulación electoral” en medio de la crisis social.
Finalmente, a últimas horas del miércoles se supo que el peronismo bonaerense no pudo ponerse de acuerdo y no lograron el quórum para la sesión de este jueves.
El presidente del bloque de senadores de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, Carlos Curetis, celebró la caída de la sesión: “Logramos frenar la sesión en la que el kirchnerismo iba a habilitar nuevamente las reelecciones indefinidas en la Provincia. No vamos a permitir que la casta consiga otra vez sus privilegios. Vinimos a ponerle un freno y así lo vamos a hacer”.