Intervención judicial en plena veda
El Tribunal Electoral ordenó eliminar el video fake sobre la renuncia de Lospennato

El Tribunal Electoral porteño obligó a X a borrar un video falso que simulaba la renuncia de Silvia Lospennato.
A horas de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, un video adulterado con inteligencia artificial encendió las alarmas en el escenario político. La grabación, que circuló ampliamente en redes sociales, mostraba una versión falsa de Mauricio Macri anunciando la supuesta renuncia de Silvia Lospennato a su candidatura como legisladora porteña. La imagen y la voz del ex presidente fueron manipuladas para dar veracidad a un hecho inexistente.
La maniobra fue rápidamente adjudicada a sectores afines al oficialismo nacional. Según denunció el PRO, el video fue republicado como verdadero por cuentas cercanas al entorno del presidente Javier Milei, entre ellas la del influencer conocido en redes como "El Gordo Dan".
La reacción no se hizo esperar. Lospennato calificó el hecho como un “delito electoral” y apuntó directamente contra La Libertad Avanza: “Volvieron a cruzar todos los límites de la mentira. Desde sus principales cuentas difundieron un video falso generado con inteligencia artificial para confundir a los electores”, escribió en su cuenta de X. Y agregó: “A los mentirosos y a los que no respetan las reglas se les gana con votos y con decencia”.
Ante la denuncia presentada por los apoderados del PRO, el Tribunal Electoral porteño ordenó a la red social X eliminar en un plazo improrrogable de dos horas todas las publicaciones identificadas como engañosas. Los jueces Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici advirtieron que la difusión del material podría "afectar el ejercicio libre e informado del voto".
Además, el tribunal recordó que tanto la lista “Buenos Aires Primero” como la candidatura de Lospennato continúan vigentes, y dispuso dar intervención al Ministerio Público Fiscal. En ese marco, se mencionó el compromiso asumido por el Gobierno porteño de prevenir el uso indebido de datos biométricos, como voz y rostro, en contenidos generados por inteligencia artificial.
El episodio no solo pone en cuestión la veracidad de la información que circula en campaña, sino también la capacidad de las herramientas tecnológicas para incidir en la opinión pública en tiempo real. La política argentina entra así en una nueva era de disputas: la del voto digital, donde lo que está en juego no es solo una banca, sino la confianza misma en lo que se ve y escucha.