Con el pie derecho
El peso de lo imposible: cuando liderar duele

Master Coach Ontológico Profesional.
El verdadero líder surge en los dilemas más duros: estrategias, testimonios y herramientas para decidir con coraje.
Cuando todas las opciones parecen muy arriesgadas, impopulares o desgarradoras, se revela la verdadera esencia de un líder. En esta ocasión te quiero sumergir en la mente de los CEO’s y altos ejecutivos que enfrentaron dilemas imposibles y resurgieron más fuertes y sin sacrificar su integridad.
Liderar no es solo tomar decisiones con datos claros. Es, muchas veces, elegir entre dos abismos: despedir a colaboradores valiosos para salvar la empresa o mantenerlos y arriesgar el futuro de todos. Cerrar una planta que sostiene a una comunidad o priorizar la sostenibilidad financiera. Denunciar una práctica corrupta y perder aliados o callar y perderte a vos mismo.
Estos momentos no definen tu éxito, sino fundamentalmente tu legado. Porque, como dijo el ex CEO de Starbucks Howard Schultz: "En las crisis, la gente no recuerda lo que hiciste, sino cómo la hiciste sentir. La compasión no es un gasto, es una inversión en tu cultura."
Casos reales que inspiran: líderes que eligieron con el alma
Arne Sorenson (Marriott): durante la pandemia, despidió a 30,000 empleados. Pero lo hizo con un video sin guión, con lágrimas visibles y una promesa: "Cuando esto pase, los llamaremos primero." Al día de hoy ya regresó el 80% de ellos.
Indra Nooyi (ex CEO de PepsiCo): En plena recesión, rechazó recortar beneficios de salud para empleados. "Prefiero explicarle a Wall Street por qué bajaron las ganancias que explicarle a mi madre por qué dejé de ser humana."
Satya Nadella (Microsoft): cuando asumió tuvo que enfrentar la disyuntiva de mantener la cultura competitiva o transformarla en colaborativa. Eligió lo segundo, diciendo: "El ego mata la innovación. Hay que liderar con empatía." Hoy, Microsoft supera los US$3 trillones en valor.
Zhang Ruimin (Haier-Europa, empresa de electrodomésticos): destruyó refrigeradores defectuosos frente a sus empleados para enseñar que la calidad no se negocia. "A veces, hay que perder dinero para ganar alma."
Tim Cook (Apple): se enfrentó con dilemas públicos sobre privacidad y colaboración con gobiernos. Su negativa a desbloquear iPhones para el FBI marcó una postura firme por la ética digital, aún bajo presión nacional.
Paul Polman (Unilever): Apostó por la sostenibilidad a largo plazo aunque eso comprometiera ganancias de corto plazo, enfrentando incluso resistencias internas. Eligió un mal (incomodar a accionistas) para evitar uno mayor: dañar el planeta.
5 Estrategias para decidir sin perderte en el camino
1-El "Método Churchill":
"Cuando estés entre la espada y la pared, preguntáte: '¿Qué haría yo si no tuviera miedo?' Luego hacélo."
Ejemplo: El ex CEO de Ford, Alan Mulally, rechazó el rescate financiero en 2008 porque sabía que endeudarse con el gobierno costaría más que dinero: costaría libertad.
2-La "Regla de los 3 Espejos":
Espejo del Pasado: ¿Qué diría tu yo de 20 años sobre esta decisión?
Espejo del Futuro: ¿Qué dirá tu yo de 80 años cuando lo recuerde?
Espejo del Legado: ¿Qué enseñará esta elección a quienes te sucedan?
3-El "Círculo de la verdad":
Reuní a un grupo diverso (no solo ejecutivos, sino también empleados junior, clientes o incluso críticos) y preguntáles: "Si fueras yo, ¿qué harías y por qué?"
4-La "Matriz del alma": evaluá cada opción en 4 dimensiones:
- Ética (¿Puedo dormir en paz?)
- Humana (¿Cómo afectará a las personas?
- Estratégica (¿Nos acerca al propósito?)
- Emocional (¿Podré contarlo sin vergüenza?)
5-El "Antídoto del Storytelling": antes de decidir, escribí dos cartas:
- Una explicando la decisión a tu equipo.
- Otra imaginando cómo la contará la prensa en 10 años.
Si no te gusta lo que leés, reconsiderá.
Tips prácticos para líderes en la encrucijada
- Creá un "Consejo de Sabios": invitá a mentores externos (filósofos, psicólogos, hasta artistas) para desafiar tu pensamiento.
- Practicá el "Liderazgo Vulnerable": como hizo Brené Brown al decir: "La claridad duele, pero el silencio mata”.
Usá el "Protocolo de Emergencia Ética": si la decisión debe tomarse en 24 horas, preguntate rápido: "¿Esto me hará mejor persona?" - Aplicá el "Efecto Mandela": recordá que él pasó 27 años en prisión, pero nunca cedió su integridad. "Lo difícil no es subir, sino mantenerse en la cima sin venderse."
El llamado a liderar con fuego y conciencia
Querido líder, las decisiones imposibles no se toman con Excel. Se toman con el corazón en la mano y los principios en alto.
No hay atajos para lo que vale la pena. Pero sí hay una certeza: cuando elijas desde tu verdad, aunque duela, nunca estarás solo.
Porque el mundo no necesita más ejecutivos brillantes. Necesita humanos valientes.
No te pido que elijas sin miedo. Te pido que elijas sin rendirte.
Porque al final, como escribió Viktor Frankl: "Todo puede ser arrebatado, menos una cosa: la libertad de elegir cómo responder."
Elegí. Y que tu alma sea tu brújula.
Y, la próxima vez que enfrentes un dilema, recordá esta frase del CEO de Patagonia, Yvon Chouinard: "Si tu negocio está destruyendo el planeta, no tienes un negocio. Tienes un crimen."