Diplomacia
El gobierno español habría aprobado la designación del nuevo embajador de la Argentina

Periodista.

Es Wenceslao Bunge Saravia, ex CEO del Credit Suisse. En 2023, el gobierno de Pedro Sánchez le otorgó la ciudadanía española mediante un procedimiento de excepción.
MADRID (Corresponsal) — Según trascendidos periodísticos originados en Buenos Aires, el gobierno de España habría aceptado el plácet del nuevo embajador de la Argentina, Wenceslao Bunge Saravia, quien se desempeñó aquí como CEO de Credit Suisse Bank y como apoderado de la empresa de inversiones inmobilidaria Jong Lang Lasalle.
La versión ya había circulado en enero, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), y volvió a sonar en las últimas semanas. Bunge Saravia ocuparía la vacante dejada por Alejandro Alonso Sainz, quien había sido designado embajador en diciembre de 2024 en una decisión que luego sería anulada.
Los medios argentinos, con algo de intencionalidad, destacan que Bunge Saravia es hijo de quien fuera vocero del empresario Alfredo Yabrán. Sin embargo, el quizá embajador tiene una trayectoria de 29 años en el Credit Suisse. Tras su paso por Nueva York, Sao Paulo y Londres, recaló en España en 2021. Al año siguiente se incorporó a Jong Lang Lasalle.
El otro aspecto destacado es que Bunge Saravia tiene, por el Real Decreto 170/2023, nacionalidad española y que, por lo tanto, debería renunciar a ella para ejercer como embajador. Aunque esto genera algunas dudas.
Al respecto, la Convención de Viena, que rige las relaciones consulares desde 1963, establece en su artículo 22.2 lo siguiente: “No podrá nombrarse funcionarios consulares a personas que tengan la nacionalidad del Estado receptor, excepto con el consentimiento expreso de ese Estado, que podrá retirarlo en cualquier momento”. Es decir, si el gobierno de Pedro Sánchez, que le concedió la nacionalidad a Bunge Saravia, quiere, podría aceptarlo como embajador.
Bunge Saravia es español por un trámite conocido como carta de naturaleza que otorga la nacionalidad en circunstancias excepcionales, que no constan en el Real Decreto, y por acuerdo del Consejo de Ministros.
Según una investigación de la organización española CIVIO, en los últimos 30 años, España otorgó más de 400 nacionalidades por esta vía. En 2023, fueron 108 (98 por motivos humanitarios, ocho para deportistas de alto nivel y las restantes, para un exministro de Justicia y para el nombrado Bunge Saravia). Entre los beneficiados hasta 2022, figuran 33 argentinos, en su mayoría deportistas, actores y directores de cine.