Informe FADA: cómo se componen los precios en Argentina
El costo oculto de los alimentos: más impuestos que ganancias

Periodista.

Cada cuatro pancitos, uno es impuestos. La leche y la carne también muestran una fuerte carga impositiva.
Imaginemos un desayuno típico: tostadas con café con leche. Parece una imagen cotidiana y sencilla, pero detrás de cada bocado y sorbo, hay una realidad impositiva que transforma cada producto en un costo mayor para el consumidor. Según el reciente informe de Composición de Precios de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), cada cuatro bollitos de pan que compramos, uno es completamente impuestos. Y por cada sachet de leche, nos tomamos un vaso extra de carga impositiva.
El análisis revela cifras que evidencian el peso de los impuestos sobre los productos básicos: en el pan, los impuestos representan un 24% del precio, mientras que las ganancias apenas alcanzan el 16%. En la leche, el 26% de lo que pagamos corresponde a impuestos y solo un 7% es ganancia.
Impuestos vs. ganancias: un desbalance en la mesa
La ecuación se repite en la carne, donde el 25% del precio es carga impositiva y las ganancias alcanzan el 15%. Esto significa que, por cada kilo de carne, un cuarto corresponde a impuestos. Y por cada $10.000 gastados, $2.500 van al sistema tributario.
El informe de FADA pone el foco en la necesidad de visibilizar el impacto fiscal sobre los productos esenciales y explica que, con la reciente implementación de la medida de transparencia en góndolas y tickets, los consumidores pueden conocer el precio con y sin impuestos, un paso clave para la concientización.
El precio de un producto: ¿qué pagamos realmente?
Según FADA, el precio final de los alimentos se compone de costos de producción, impuestos y ganancias. Pero ¿qué costos pesan más? En el caso del pan, la electricidad, el transporte, el alquiler de los comercios y el personal representan la mayor parte del gasto. Para la leche, la alimentación de las vacas y los costos comerciales han sido los rubros más afectados en la última medición.
Los impuestos que más inciden en los precios son el IVA a nivel nacional, ingresos brutos en lo provincial y tasas a industrias y comercios en lo municipal. Y de todos los tributos pagados, más del 70% corresponden a impuestos nacionales.
Transparencia y mitos en la formación de precios
Esta radiografía del sistema de precios busca derribar mitos sobre el impacto de ciertos factores en el costo final de los productos. Un ejemplo es la creencia de que la reducción de retenciones agrícolas impactaría directamente en los precios de los productos de consumo masivo. FADA señala que el 90% del valor de los productos se compone de múltiples factores, incluyendo impuestos, transporte, alquileres, salarios y servicios, lo que demuestra que el precio no depende únicamente de los valores de los insumos primarios.
"Es clave entender cómo se conforman los precios, porque muchas veces ciertos mitos traban políticas públicas importantes para consumidores y productores", explica Antonella Semadeni, economista de FADA.
En números, el informe revela que cada $4.000 pagados en carne, leche y pan, $1.000 son impuestos. Con estos datos sobre la mesa, la necesidad de revisar el esquema tributario y fomentar un debate sobre el costo real de los alimentos cobra aún más relevancia.
Para mayor información y acceder a otros informes de FADA https://fundacionfada.org/informes/