"Reflexiones sobre la vejez"
El texto inédito del papa Francisco sobre la vejez, la muerte y un "nuevo comienzo"
Medios italianos revelaron un prefacio escrito por Jorge Bergoglio antes de que fuera hospitalizado.
El Papa Francisco, en un texto publicado por medios italianos, reflexionó profundamente sobre el sentido de la muerte y la vejez, destacando que “la muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo”.
En su prefacio al libro "En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez", del cardenal Angelo Scola, el pontífice señaló que la vida eterna es “el comienzo de algo que no terminará” y que ya puede experimentarse en la tierra a través del amor cotidiano.
El prefacio, fechado el 7 de febrero —antes de que Francisco fuera hospitalizado por una neumonía bilateral que lo mantuvo internado por 38 días— muestra una mirada esperanzadora y serena sobre el envejecimiento.
El Papa se identificó con el uso del término “viejo”, al que reivindicó como una palabra que encierra sabiduría, experiencia, discernimiento y escucha. “No debemos tener miedo a la vejez”, afirmó, subrayando que edulcorar la realidad es una forma de traicionar la verdad.
Francisco cuestionó la cultura del descarte que asocia la vejez con inutilidad, y en cambio la revalorizó como una etapa de profundo significado humano y espiritual. “Decir viejo no significa ser desechado, sino reconocer un tiempo de gracia”, expresó.
Finalmente, el pontífice argentino instó a vivir la vejez “no con resentimiento, sino como una gracia”, y concluyó que incluso en la disminución de las fuerzas y el aumento del cansancio, la vida conserva su valor pleno. Su reflexión, cargada de espiritualidad y humanismo, adquiere un sentido aún más profundo tras su reciente fallecimiento.