En el Museo Naval
Dos activistas vandalizaron un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

Periodista
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/homenaje_a_cristobal_colon_vandalizada.webp)
Pertenecen al grupo Futuro Vegetal, arrojaron pintura biodegradable y fueron detenidas.
MADRID (Corresponsal) - Aunque ya no es el Día de la Hispanidad, sino la Fiesta Nacional de España, el 12 de octubre sigue provocando controversias y algunos episodios violentos. Esta tarde, cuando ya habían terminado las ceremonias oficiales, dos activistas del grupo de “desobediencia civil” Futuro Vegetal arrojaron “pintura biodegradable” al cuadro Primer Homenaje a Cristóbal Colón, conservado en el Museo Naval de Madrid.
En su cuenta de la red social X (antes Twitter) Futuro Vegetal publicó: “Actuamos. Lanzamos pintura biodegradable al cuadro en el Museo Naval. La celebración del 12 de octubre es la celebración de siglos de opresión, explotación y genocidio de la población originaria de Abya Yala”. El término utilizado por las activistas es todo un hallazgo. De origen kuna, lo usan para nombrar al continente americano antes de la Conquista y significa tierra madura o tierra viva.
Como puede verse en un video publicado en X, las activistas fueron detenidas por un funcionario del museo. Poco después, han sido interrogadas por agentes de Policía Nacional. Quedaron a disposición de la justicia, acusadas de cometer un delito contra el patrimonio.
Con 17.700 seguidores en X, Futuro Vegetal afirma que “nos estamos enfrentando a pérdidas masivas de cultivos y hambrunas, tenemos que actuar como si estuviésemos en una emergencia”. Y, según han demostrado esta tarde, actuar en una emergencia consiste en arrojar pintura (biodegradable, eso sí) a un cuadro de José Garnelo y Avia (1866-1944).
La obra muestra el momento del desembarco de Colón en la isla de Guanahani. El artista se inspiró en las descripciones del conocido como Diario de Colón si bien introdujo algunas variaciones como la indumentaria de los indígenas que, según el relato original, irían desnudos. Fue presentada en la Exposición Internacional de Madrid de 1892, coincidiendo con el IV Centenario del Descubrimiento. Tras unos cambios con respecto a la composición original, posiblemente por las críticas recibidas, fue premiada en la Exposición Universal de Chicago en 1893.
Más allá de este acto de vandalismo, la Fiesta Nacional transcurrió con normalidad. El rey Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía presidieron el tradicional desfile militar y luego recibieron a 1.300 personalidades en el Palacio Real. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, fue abucheado al llegar al desfile. Mañana, lunes, estará en El Cairo para la firma del acuerdo de paz entre Israel y el grupo terrorista Hamas