Internacionales
Donald Trump: "Los días de Maduro están contados"
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/trump.jpeg)
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela escala con amenazas, despliegue naval y rumores de ataques militares.
El presidente de Estados Unidos vuelve a apuntar contra el régimen venezolano. En una entrevista televisiva, Donald Trump afirmó que "es cuestión de tiempo" para que Nicolás Maduro deje el poder. Aunque evitó confirmar si habrá ataques militares, el despliegue de buques y armamento en la región refuerza las tensiones entre Washington y Caracas.
"No digo que sea verdad o mentira": Trump mantiene el misterio sobre posibles ataques a Venezuela
Durante su aparición en el programa “60 Minutes” de CBS, Trump fue consultado sobre la caída de Maduro. La respuesta fue contundente: “Sí, creo que los días de Maduro están contados”. Sin embargo, el mandatario esquivó confirmar si Estados Unidos lanzará un ataque militar contra Venezuela.
Pese al enorme despliegue naval —que incluye el portaaviones más grande del mundo, destructores e incluso un submarino nuclear—, Trump insistió en que no hablará públicamente de sus planes. “¿Qué clase de pregunta es esa? No les voy a decir qué vamos a hacer”, respondió tajante.
¿Guerra inminente o presión máxima?
A pesar de la contundencia en sus palabras, Trump dijo “dudar” de que su Gobierno esté a punto de entrar en guerra con Venezuela. Pero al mismo tiempo, acusó al régimen de Maduro de “tratar muy mal” a Estados Unidos y de haber enviado “cientos de miles de presos y enfermos mentales” a territorio norteamericano.
En los últimos días, rumores en los medios estadounidenses señalaron que el Pentágono tendría “objetivos listos” en puertos y bases militares venezolanas usadas, según la inteligencia de EE.UU., para actividades del llamado Cartel de los Soles. Aunque Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron haber aprobado una ofensiva, nadie en Washington descarta que un ataque pueda ocurrir de un momento a otro.
Entre amenazas y precedentes militares
La estrategia no es nueva: la misma ambigüedad se vio antes del ataque a Irán. Trump negó una y otra vez un ataque, pero finalmente ordenó bombardear instalaciones nucleares. Ahora, la Casa Blanca parece repetir la fórmula con Venezuela.
Trump enumeró una vez más sus acusaciones contra Maduro: narcotráfico, organizaciones criminales como el Tren de Aragua y la supuesta liberación de presos y enfermos mentales hacia Estados Unidos. Sin embargo, más allá del tono agresivo, sigue sin confirmar la posibilidad de una intervención militar directa.
¿Desenlace cercano para Maduro?
Mientras tanto, el chavismo refuerza su discurso de resistencia. Nicolás Maduro llamó a “tener nervios de acero” ante la posibilidad de un ataque inminente y pidió quitar la nacionalidad a quienes apoyen una invasión extranjera.
Estados Unidos, por su parte, observa —o prepara— el próximo movimiento en el tablero geopolítico. Para Trump, no es cuestión de si, sino de cuándo.
El escenario entre Estados Unidos y Venezuela se acerca a un punto de inflexión decisivo. Mientras Trump eleva el tono y multiplica los movimientos militares en el Caribe, el régimen de Maduro resiste bajo creciente presión internacional. La pregunta ya no es solo qué hará Washington, sino cómo reaccionará Caracas si el reloj finalmente marca el final de una era. En este clima cargado de amenazas, despliegues estratégicos y discursos incendiarios, el destino político de Venezuela parece estar a un paso de definirse.

