Distinción internacional
“Dolor en mandrilandia”: Milei entre los 100 más influyentes del mundo
La revista Time elogió a Milei y lo incluyó entre los líderes que están transformando el mundo.
El presidente Javier Milei fue incluido en el listado de las 100 personas más influyentes del mundo que cada año elabora la revista estadounidense Time. El mandatario figura en la categoría “líderes mundiales”, compartiendo espacio con figuras como Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.
Fiel a su estilo, Milei celebró la mención a través de sus redes sociales con una frase provocadora: “Fenómeno barrial, dolor en mandrilandia”, escribió al difundir el listado. Luego, agregó: “¿Qué dirán los imbéciles que ponen a las formas por sobre el contenido? ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?”, en clara alusión a sus críticos.
Además de políticos, la lista incluye a figuras como Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Raquel Willis, defensora de los derechos transgénero. El artículo sobre Milei fue redactado por Ian Bremmer, editor y analista internacional, quien justificó la inclusión del argentino destacando su impacto político y económico.
“En 2023, el candidato Milei se ofreció a los votantes como el rayo de luz antiestablishment que Argentina necesitaba para controlar la inflación crónica y la disfunción del gobierno. Veinte meses después, los escépticos -yo era uno de ellos- están en retirada”, señaló Bremmer en la publicación.
El editor también contextualizó el fenómeno Milei dentro de una ola global de insatisfacción con los liderazgos tradicionales: “Desde que Milei entró en la Casa Rosada como Presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y a los partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Gran Bretaña, Japón, Alemania y Estados Unidos, en parte porque los precios han subido”.
Por último, el artículo remarca los riesgos asumidos por Milei y sus efectos sobre la economía nacional: “Milei es el líder del G-20 que ha asumido los mayores riesgos para enderezar el rumbo de su país... y están dando sus frutos. La inflación anual en Argentina cayó de un asombroso 289% en abril de 2024 a un 66,9% en febrero de 2025″, puntualiza el texto.