Una figura de la casa en la Feria del Libro
Diego Recalde presentó Relato Roto en una Feria del Libro cargada de tensión política

Periodista.

El autor y columnista de Newstad desplegó su tesis demoledora sobre el peronismo ante una audiencia cautiva. Milei no asistió, pero las redes ardieron.
Este domingo 11 de mayo, el escritor, cineasta y columnista de Newstad, Diego Recalde, presentó su nuevo libro Relato Roto: la revolución de los gorilas en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. La cita fue en el stand de la editorial Hojas del Sur, en un pabellón que se llenó de lectores, curiosos y militantes del debate político.
La expectativa era doble. Por un lado, el libro prometía —y cumplió— un relato incendiario sobre los orígenes del peronismo. Por el otro, había circulado la posibilidad de que el presidente Javier Milei hiciera una aparición sorpresiva. Finalmente, el mandatario no asistió: su equipo había confirmado días antes que la presentación de su propio libro tendrá lugar el 22 de mayo en el Luna Park, en un evento organizado por la editorial Planeta, por fuera de la Feria.
Recalde, que cada domingo firma en estas páginas columnas que generan impacto y polémica por partes iguales, desplegó con su estilo agudo y descontracturado una hipótesis tan provocadora como bien documentada: que el peronismo habría servido como puerta de entrada para criminales nazis tras la Segunda Guerra Mundial y que su estructura política escondía un ADN autoritario más emparentado con el fascismo que con cualquier socialismo popular.
"Perón fue un fascista con piel de cordero", afirmó. "Y el relato heroico que se construyó en torno a él necesita, con urgencia, ser roto."
La presentación no escatimó en metáforas ni en ritmo escénico. Apenas subido al escenario, Recalde se despachó con una frase que combinó ironía histórica y catarsis cultural:
“¿Vieron que Julio Bárbaro sigue buscando al verdadero peronismo? Bueno, está acá. Este es el verdadero peronismo. Este es, fue y será el verdadero. Relato Roto.”
La portada del libro —un mandril en pose frontal— no es casual. Se trata de un guiño al animal totémico que Javier Milei utiliza en sus redes. “Hay que derrotar a los mandriles”, dijo Recalde al final. “Y no es que nos estamos comiendo al caníbal… es gritar para que dejen de comernos y devuelvan ese Estado que se comieron. Que es de todos y que tiene que ser cada vez más chico. Como esta presentación, que termina acá.”

En un momento inesperado, Recalde cantó —sí, cantó— una parodia de la famosa canción “Zapato roto”, adaptándola a su mensaje político:
“Relato roto, relato roto, con esa facha adónde vas, buscando un hueso, buscando un hueso, ya no está más Estado, papá.”
El público respondió entre risas, aplausos y celulares en alto grabando el momento.
El peronismo, según él, no tiene variantes:
“Dicen que el kirchnerismo (el peronismo de izquierda) no existe; que es como un helado caliente… Si el ka es un helado caliente, y el peronista es un helado, derretido o congelado, son los mismos ingredientes. No se coman el verso nunca. Se trata de un solo gusto.”
También hubo referencias bíblicas y escatológicas. “¿Saben cómo se llamaba el recaudador de impuestos en el Evangelio según San Lucas? Zaqueo. De ahí viene la palabra. Siempre nos lo contaron. Y ahora ya no nos podemos hacer más los tontos.” Y cerró con una imagen tan cruda como inolvidable:
“Hay gente que caga en baldes y vota a políticos que cagan en inodoros de oro. Y como padecen el síndrome de Ríos Gallegos y el síndrome de Lobos, quieren que todos caguemos en un balde. Del perro del hortelano pasamos al pedo del hortelano.”
Las redes sociales amplificaron cada uno de estos fragmentos. Bajo hashtags como #RelatoRoto, #RecaldeEnLaFeria y #FeriaDelLibro2025, se multiplicaron los videos, las reacciones y los apoyos. El propio Recalde compartió imágenes del evento en sus redes y anunció que el libro estará disponible también en librerías de Miami y Madrid. El abogado Alejandro Fargosi fue uno de los primeros en expresar su entusiasmo: "Imperdible presentación. Una sacudida necesaria al relato hegemónico."
La Feria, atravesada este año por un clima de fuerte polarización, recibió en días previos a Axel Kicillof, Guillermo Moreno y Myriam Bregman. Pero pocos lograron lo que Recalde: ocupar un espacio de autor con nombre propio, sin partido que lo respalde, pero con una audiencia creciente que lo sigue cada semana en Newstad y en sus redes personales.
Relato Roto no busca complacer: busca provocar. Y lo hace desde una pluma que combina humor, documentación y coraje. Mientras la batalla cultural se libra también en los pasillos de una feria, Recalde eligió presentarse sin custodia ideológica, pero con la certeza de que el relato, al menos el dominante, no es eterno.