29 de septiembre
Día mundial del corazón: cómo cuidar tu salud cardiovascular.

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cuidado_del_corazon.jpeg)
Día Mundial del Corazón promueve la concientización sobre la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares.
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una iniciativa impulsada desde el año 2000 por la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de concientizar a la población sobre la prevención, el control y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades del corazón —como el infarto de miocardio, los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca— constituyen la principal causa de muerte en el mundo, provocando más de 17,9 millones de fallecimientos anuales, cifra que podría ascender a 23 millones para el año 2030, según datos de la OMS. En Argentina, representan más de 100.000 muertes por año.
El 80% de estas enfermedades pueden prevenirse mediante el seguimiento de hábitos saludables, principalmente relacionados con la alimentación, la actividad física, la salud emocional y la reducción de factores de riesgo como el tabaquismo, el alcohol, la obesidad y el estrés.
Recomendaciones nutricionales para cuidar el corazón
Una alimentación equilibrada, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Algunas pautas esenciales incluyen:
- Preferir alimentos frescos y naturales: Consumir frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas, ricos en antioxidantes, fibra y micronutrientes esenciales.
- Elegir grasas saludables: Priorizar el aceite de oliva, palta, nueces y pescados ricos en omega-3. Evitar las grasas trans y saturadas presentes en productos ultraprocesados porque aumentan el colesterol en sangre y el riesgo de aterosclerosis.
- Reducir el consumo de sal: El consumo excesivo de sodio incrementa el riesgo de desarrollar hipertensión, un factor fundamental en las enfermedades cardiovasculares. Se sugiere no superar los 2300 mg de sodio al día, siendo lo más recomendable reducirlo a 1500 mg. Es preferible reemplazandolo por especias como hierbas naturales, ajo o limón para condimentar.
- Controlar los azúcares simples y las harinas refinadas, que contribuyen al sobrepeso, la diabetes tipo 2 y el aumento de triglicéridos.
Hábitos complementarios para un corazón sano
La alimentación no es el único pilar. Para cuidar el corazón de forma integral, se recomienda:
- Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana (como caminatas, natación, ciclismo o baile). Fortalece el corazón y mejora la circulación, reduciendo los riesgos asociados con enfermedades cardíacas.
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
- Evitar el consumo de tabaco y limitar el alcohol.
- Controlar el estrés a través de técnicas de relajación, meditación o apoyo psicológico.
- Realizar controles médicos regulares, especialmente si existen antecedentes familiares o factores de riesgo como hipertensión, colesterol alto o diabetes.
Es fundamental tomar conciencia de que la prevención comienza con decisiones cotidianas. Cada elección que hacemos, lo que comemos, cuánto nos movemos, cómo manejamos nuestras emociones, impactan directa y profundamente en nuestra salud cardiovascular.
Cuidar el corazón no debe verse como una obligación, sino como un acto de compromiso con nuestra calidad de vida. Consultar con profesionales de la salud, como médicos y nutricionistas, permite diseñar planes personalizados y sostenibles en el tiempo.