8 de agosto
Día del Orgasmo: beneficios y salud sexual

Coach sexual
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dia_del_orgasmo_beneficios_salud_y_por_que_es_importante_hablar_del_placer.png)
El Día del Orgasmo busca visibilizar el derecho al placer y sus beneficios para la salud física y emocional.
Cada 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Orgasmo, una fecha que nació en 2006 en Brasil, impulsada por el concejal José Arimatéia Dantas Lacerda en el municipio de Esperantina, como parte de una campaña para promover la salud sexual y mejorar la calidad de vida de la población. Lo que comenzó como una iniciativa local se expandió con rapidez a distintos países, convirtiéndose en un recordatorio anual de que el placer no es un lujo, sino un aspecto esencial del bienestar físico y emocional.
Aunque culturalmente se asocie con un momento de intimidad, el orgasmo tiene un papel relevante en la salud integral. Estudios científicos han demostrado que su práctica regular libera endorfinas, reduce el estrés, favorece el descanso y fortalece el sistema inmunológico. Además, contribuye a la salud cardiovascular y puede ayudar a disminuir la percepción del dolor gracias a la liberación de oxitocina y dopamina.
Pero no se trata solo de beneficios fisiológicos. El orgasmo también impacta en la autoestima, en la confianza con la pareja y en la construcción de vínculos más sólidos y respetuosos. En el plano emocional, puede generar sensaciones de conexión y bienestar que actúan como un amortiguador frente a las tensiones cotidianas.
Sin embargo, hablar de orgasmo implica reconocer que todavía existe una brecha en el acceso al placer, especialmente entre hombres y mujeres. Diversas investigaciones revelan que, en relaciones heterosexuales, las mujeres reportan alcanzar el orgasmo con menor frecuencia. Las causas son múltiples: educación sexual incompleta, tabúes culturales, falta de comunicación en la pareja e incluso desconocimiento del propio cuerpo.
La educación sexual cumple un papel clave para cerrar esta brecha. Aprender desde jóvenes que el placer forma parte de la salud sexual ayuda a derribar mitos y a fomentar relaciones más sanas. Esto no significa promover conductas irresponsables, sino ofrecer herramientas para que cada persona pueda vivir su sexualidad de forma segura, informada y satisfactoria.
En un contexto donde la sexualidad todavía suele abordarse con timidez, el Día del Orgasmo es una oportunidad para abrir conversaciones, siempre con respeto y con base en información confiable. También es un recordatorio para los profesionales de la salud: escuchar, orientar y brindar recursos que mejoren la vida sexual de sus pacientes es parte de una atención integral.
Vale destacar que no todas las personas experimentan el orgasmo de la misma manera, y que la ausencia de este no necesariamente indica un problema. Sin embargo, si la dificultad es persistente o genera malestar, consultar con un especialista en sexología, ginecología o urología puede ayudar a encontrar soluciones.
En definitiva, el Día del Orgasmo no es una fecha trivial. Más allá de la curiosidad que pueda despertar su nombre, su sentido profundo es reivindicar el derecho al placer como parte del derecho a la salud. Una sexualidad plena, consensuada y libre de prejuicios contribuye no solo a la felicidad individual, sino también a relaciones más equilibradas y a una sociedad más consciente.