La política lo despide
Desde Cristina Kirchner hasta Javier Milei: la muerte del papa Francisco cierra la grieta

El presidente recalcó que hoy "las diferencias resultan menores" y destacó "la bondad y sabiduría" de Bergoglio. Los mensajes de Victoria Villarruel, Mauricio y Jorge Macri y del gobernador bonaerense,
El presidente de la Nación, Javier Milei, reconoció en su publicación en redes sociales que, pese a “diferencias que hoy resultan menores”, fue “un verdadero honor” haber conocido al pontífice y haber compartido un encuentro personal con él. Milei se sumó al pesar general y valoró la figura de Francisco como un referente global.
“Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, cerró el jefe de Estado.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, también se pronunció desde sus redes sociales, donde recordó al Papa como “el más relevante de la historia argentina” y aseguró que ahora “descansa para encontrarse con el Creador”. Villarruel, quien lo visitó en octubre pasado en el Vaticano, enfatizó que, “como católica y argentina”, reza por el eterno descanso de su alma y reafirmó su compromiso de “luchar contra la pobreza” en su memoria.
"Me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios", concluyó Villarruel.
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, expresó su profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, y destacó su origen bonaerense y su proyección mundial. En un mensaje publicado en sus redes sociales, encabezado con un contundente “ADIÓS”, Macri resaltó que “un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero” deja un legado que “nos seguirá iluminando a muchos”.
Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros, subrayó que durante los tres años del pontificado de Francisco “se produjo un cambio muy importante en la Iglesia” y destacó su dedicación hacia los pobres. “Ha sido un Papa de los pobres y ha cambiado la historia de la Iglesia para siempre”, afirmó, valorando el impacto mundial de su papado.
En su mensaje, Francos recordó el gesto del Papa en febrero de 2024, cuando se apartó del protocolo para saludar personalmente al presidente Milei, y lo describió como “una persona de gran simpleza, de personalidad llana, que se hacía querer ya la que vamos a extrañar profundamente”. Concluyó subrayando “a veces perdemos la dimensión” de lo trascendental que significó “el privilegio” de tener un Papa argentino.
En su mensaje de despedida al Papa Francisco, el expresidente Mauricio Macri se enfatizó en que el pontífice será recordado no solo por su papel como máximo líder de la Iglesia, sino también por su valiosa influencia en el ámbito político y social. "Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una lección para todos", afirmó Macri.
Macri destacó la sencillez y cercanía de Francisco, a quien describió como un “pastor bueno” que, a pesar de su enorme poder e influencia, siempre se mantuvo accesible y empático con las personas de a pie. Subrayó además que ese estilo de liderazgo “cambió la historia de la Iglesia para siempre” y dejó una huella “imborrable” en la comunidad católica mundial.
El titular del PRO recordó con especial cariño el encuentro personal que tuvo con Jorge Bergoglio y calificó ese momento como “un honor sin comparación”. “Para mí, su nombre merecerá para siempre admiración y respeto”, concluyó, resaltando el orgullo de todos los argentinos por haber contado con un Papa latinoamericano que trascendió fronteras.
En tanto, la titular del PJ Cristina Kirchner también prefirió hoy fingir demencia sobre sus enfrentamientos con Bergoglio y destacó: "Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo". "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita", resumió.
También Axel Kicillof se manifiestó desde sus redes sociales. EL gobernador bonaerense consideró que "hoy es un día tristísimo" y señaló que "mientras muchos exaltan el egoísmo", el Papa predicó siempre "por una economía al servicio de los que más necesitan"..
"La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos", subrayó el mandatario provincial.
La única vez que Kicillof tuvo un encuentro con el Santo Padre fue en junio de 2024, junto al ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco, en El Vaticano. Al culminar la reunión, el gobernador indicó que Francisco estaba "en las antípodas de lo que está ocurriendo" desde que asumió el presidente Javier Milei.