Cambios en el círculo presidencial
Demian Reidel dejó su cargo como jefe de asesores de Javier Milei

Milei le aceptó la renuncia pero seguirá al frente del plan nuclear.
A través del Decreto 481/2025, publicado el 21 de julio en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei formalizó la salida de Demian Axel Reidel de la Jefatura de Gabinete de Asesores de la Presidencia. La dimisión fue aceptada con fecha retroactiva al 17 de julio y marca un movimiento importante dentro del esquema de colaboradores más cercanos al mandatario.
La resolución invoca el artículo 99, inciso 7, de la Constitución Nacional, que otorga al jefe de Estado la atribución de aceptar renuncias de los funcionarios del Poder Ejecutivo. “Acéptase, a partir del 17 de julio de 2025, la renuncia presentada por el doctor Demian Axel Reidel al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del señor Presidente de la Nación”, expresa el texto oficial.
El decreto, firmado por Milei y el ministro del Interior Guillermo Francos, fue girado a la Dirección Nacional del Registro Oficial, en cumplimiento de los procedimientos administrativos regulares. Además, incluye la clásica fórmula de reconocimiento institucional: “Agradécense al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Reidel había llegado al cargo al inicio de la gestión de Milei y fue una figura central en la planificación de políticas públicas y estrategias gubernamentales. Su salida se produce en un momento de ajustes dentro del gabinete presidencial, y aunque no se explicitaron las razones de su alejamiento, la vacante deja abierta la posibilidad de una futura reestructuración en el esquema de asesores del Presidente.
Además de su rol como asesor presidencial, Reidel se desempeña desde abril como presidente de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse. Desde esa posición, lidera el Plan Nuclear Argentino, una ambiciosa iniciativa que busca ampliar y modernizar la infraestructura energética nacional con la construcción de nuevos reactores modulares de 300 MW con diseño nacional. El plan, alineado con la política energética de Milei, apunta a diversificar la matriz energética y posicionar al país como un actor clave en el desarrollo nuclear.
En este contexto, Reidel mantiene un papel clave en la agenda energética del Gobierno, más allá de su salida del entorno presidencial inmediato. Su continuidad al frente de Nucleoeléctrica permite suponer que seguirá teniendo injerencia en los lineamientos técnicos y estratégicos del oficialismo.
Por otro lado, Reidel se había convertido en una figura de alto perfil mediático en marzo, cuando se viralizó un video en el que, durante una exposición pública, afirmó que “el principal problema del potencial de Argentina en inteligencia artificial es que está poblada por argentinos”. La frase generó un fuerte rechazo, y debió pedir disculpas públicas por sus dichos, lo que elevó su nivel de exposición en el debate público.
Así, la salida de Reidel del gabinete asesor se produce en medio de tensiones internas y reformulaciones dentro del Gobierno nacional, mientras Milei avanza con una serie de iniciativas estructurales, entre ellas el relanzamiento del Consejo de Mayo y su paquete de reformas. La Jefatura de Gabinete de Asesores, que Reidel deja vacante, queda a la espera de un nuevo titular. Por ahora, el decreto no anticipa quién ocupará ese lugar ni especifica mayores detalles sobre el reemplazo.