La "droga zombie"
Javier Milei suma un apoyo clave en la lucha contra el fentanilo

El especialista internacional en seguridad Daniel Adler destaca que el ministerio de Patricia Bullrich este abordando un drama que "ya está arraigado en la Argentina".
Movimientos musculares involuntarios. Alusinaciones visuales y auditivas. Altos niveles de dependencia y fuerte síndrome de abstinencia. Este infierno lo provoca el fentanilo, una droga que crece en laboratorios clandestinos y es mortal en dosis de sólo 2 mg.
El especialsta internacional en seguridad, Daniel Adler, explica a Newstad que el fentanilo es entre 50 y 100 veces más poderoso que la morfina, por lo que es eficaz en contextos médicos, para controlar dolores agudos.
Pero en contextos de personas vulnerables y en circuitos ilegales, produce estragos y muerte. Adler detalla que el fentanilo ilícito suele mezclarse con otras sustancias como heroína, cocaína y metanfetaminas, elevando su letalidad al desconocer los consumidores la concentración exacta.
En Estados Unidos el consumo de fentanilo llegó a niveles epidémicos, convirtiéndose en el principal impulsor de muertes por sobredosis de opioides. Según datos provisionales de la CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), en 2024 las muertes por sobredosis de drogas sintéticas, mayoritariamente fentanilo ilícito, alcanzaron las 48 .422. Es la causa de la mayoría de las muertes por sobredosis: siete de cada diez.
Por estas horas en Argentina el fentanilo es noticia por el escándalo en torno al laboratorio HLB Pharma, cuyo dueño también maneja el Canal IP Noticias. El gobierno, a través de la ANMAT y bajo instrucción del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, investiga una partida de fentanilo de uso clínico elaborada por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A. que habría causado la muerte de nueve pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata.
La ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del lote 31202 de Fentanilo HLB (0,05 mg/ml) con vencimiento 09/26, tras detectar contaminación bacteriana por Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. Las autoridades sanitarias y ministerios de Seguridad y Salud analizan si además del problema de calidad hubo un desvío ilícito de la sustancia para otros fines. A raíz de la denuncia de ANMAT, el Juzgado Federal N° 3 de La Plata ordenó allanamientos en las sedes de ambas firmas y en la droguería Nueva Era, que abasteció al hospital, para recabar documentación y muestras.
Daniel Adler: “El fentanilo ya está arraigado en la Argentina”
“El primer antecedente grave por consumo de esta sustancia en la Argentina, que la hizo ‘famosa’ a nivel nacional, tuvo lugar en febrero de 2022, cuando murieron 24 personas y decenas resultaron intoxicadas a raíz de la ingesta de cocaína adulterada con esta droga, que fue comercializada en localidades del norte bonaerense”, recuerda Daniel Adler.
El especialista lo resume como un “gran potenciador del accionar criminal”, por lo tanto “al igual que en la psicología, en la criminalística aceptar el problema ya es una gran parte de la solución, por eso celebro que desde el ministerio de Seguridad Nacional se esté abordando el problema”.
En ese sentido Daniel Adler afirma que “todavía es posible ganar esta lucha” pero "no hay que perder más tiempo, y explica: “Se deben seguir estrategias multidisciplinarias firmes para frenar la porosidad de nuestras fronteras, encontrar los búnkeres que ya están asentados en nuestro territorio, reconstruir el tejido social para que los jóvenes elijan el camino del trabajo y el crecimiento personal, y concientizar sobre los peligros del fentanilo”.