Derogación de decretos
Contra Milei: La Cámara de Diputados rechaza reformas clave del gobierno
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/diputados.jpeg)
La Cámara baja aprobó leyes de impacto social mientras avanza el rechazo a reformas del gobierno.
El miércoles, la oposición en la Cámara de Diputados se unió para impulsar su propia agenda, logrando ganar las 12 votaciones clave durante una maratónica sesión que se extendió hasta la madrugada.
La jornada estuvo marcada por una creciente tensión y fuertes enfrentamientos entre los bloques, pero el resultado fue claro: el oficialismo no logró frenar la aprobación de dos leyes de gran impacto social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), y la decisión de emplazar a comisiones para tratar otros cinco temas de relevancia.
Leyes con media sanción:
- Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó el proyecto que garantiza los recursos para las universidades nacionales y la recomposición salarial de los docentes.
- Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, la Cámara otorgó media sanción a la ley que declara la emergencia sanitaria en el ámbito de la salud pediátrica y las residencias médicas.
Cinco DNU rechazados:
La Cámara baja también rechazó cinco decretos clave en el marco de la reforma del Estado:
- Disolución de organismos de Economía.
- Reorganización de la Secretaría de Transporte.
- Reforma de organismos de Cultura.
- Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
- Régimen de excepción para la Marina Mercante.
Además, la Cámara derogó los decretos delegados que anulaban la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), los cambios sobre el INTA y el INTI, así como las reformas en el Banco Nacional de Datos Genéticos y los institutos culturales.
Para que estos decretos sean oficialmente anulados, deberán ser tratados en el Senado Nacional, donde el kirchnerismo tiene mayoría, por lo que se espera que se confirme la decisión tomada en la Cámara de Diputados.
Decretos derogados:
- Vialidad: Derogado por 138 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones. A través del decreto 480/2025, el Gobierno disolvió la ANSV, la DNV y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Según esa norma, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.
- INTA y INTI: Derogado por 141 votos a favor, 61 en contra y 1 abstención.
- Banco Nacional de Datos Genéticos: Rechazado por 133 votos a favor, 69 en contra y 2 abstenciones.
- Cultura: Se rechazó el decreto 345/25, que modifica organismos culturales, con 134 votos a favor y 68 en contra. El Gobierno había aplicado reformas en varios institutos, incluidos el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón, y la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, además de fusionar los institutos Nacional Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas.
- Marina Mercante: Derogado por 118 votos a favor, 77 en contra y 8 abstenciones.