100% artesanal
Ciervo del Pantano: el gin del Paraná

:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/gintonic.jpeg)
Elaborado en Campana, Buenos Aires, Ciervo del Pantano es un gin artesanal que busca transmitir el carácter del ambiente del lugar. Probamos una botella y te contamos su historia, su proceso y algunas impresiones de cata.
Cuando un proyecto nace de la curiosidad y del amor por un lugar, se recontra nota. Así pasa con Ciervo del Pantano, un gin artesanal hecho en Campana, a pocos kilómetros de la city porteña, inspirado en la brisa de primavera y en toda la vida silvestre que rodea al Delta del Paraná. Su creador arrancó con este proyecto a fines de 2018, inspirado por algo muy básico pero muy fuerte: las ganas de probar, jugar y meterse en el mundo de la destilación.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ciervogin.jpeg)
Esa búsqueda lo llevó a caminar el entorno, probar maceraciones, equivocarse, acertar y entender cómo reaccionan los botánicos del Delta dentro de un London Dry. Y el animal que lo representa, el ciervo de los pantanos, no está como un adorno: es una metáfora del espíritu del gin. Un poco tímido, nocturno, reservado y elegante. Y así, con esa personalidad, se armó la receta.
Ciervo del Pantano se elabora con siete botánicos principales:
- enebro
- coriandro
- naranja
- anís
- canela
- pimienta negra
- jengibre
Lo que se busca es una armonía entre lo cítrico, lo especiado y lo herbal, cada uno con suficiente carácter como para marcar una identidad, pero sin taparse entre sí.
Es un gin que se puede tomar en cualquier momento, desde el proyecto remarcan que su mejor expresión aparece de noche. Es un gin seco, de estilo London Dry, y en primera nariz es muy aromático -enebro, notas cítricas, jengibre, coriando, anís- y luego en la copa van desapareciendo, lo que te invita a seguir descubriendo su esencia. En boca se perciben los mismos descriptores además de pimienta y regaliz pero al igual que en nariz se van apagando a medida pasa el tiempo. Lo podemos encontrar en botellas pequeñas, concepto reservado y una presencia que aparece con fuerza.
“Nuestras percepción es muy positiva y es un gin que tiene su propia identidad”, remarcan los dueños.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/botanicos.jpeg)
Proyectos como este vale la pena comunicarlos y destacarlos ya que todo se hace de forma autogestiva: desde la maceración conjunta de los botánicos, pasando por la destilación en alambique de acero inoxidable, hasta el etiquetado manual. No hay intervención industrial, y eso se nota en el espíritu del producto.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ginciervo2.jpeg)
En conclusión, Ciervo del Pantano es un gin que tiene su propia identidad y un perfil único, seco, especiado y con una impronta del Delta que se disfruta desde su etiqueta hasta cuando uno lo toma. Nuestra sensación final es que podría ofrecer un poco más de persistencia aromática, especialmente considerando lo atractivo que es en los primeros segundos después de servirlo.
Aun así, creemos que estamos ante la presencia de un buen gin, sobre todo por su trabajo artesanal, su concepto claro y su compromiso con el lugar que los inspira.
Resulta un gin honesto, auténtico y con una historia detrás que suma, y mucho, en la experiencia del que lo prueba. Por esta razón, cada uno tiene que probarlo y sacar sus propias conclusiones!
Pueden seguir sus redes en @ginciervo o conseguirlo en vinotecas de la zona como @curdadenoe
¡Chin Chin!
