Apagones, internas y acusaciones
Cierre de listas: Caputo acusó a la "casta" de cortar la luz

La prórroga por apagones generó fuertes críticas de Milei y su gabinete contra el peronismo.
Tras una jornada marcada por cortes de luz y tensiones internas, el oficialismo nacional reaccionó con dureza al cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La Junta Electoral resolvió extender el plazo para la presentación de candidaturas hasta el lunes a las 14, decisión que favoreció directamente al espacio Fuerza Patria (nuevo nombre del Partido Justicialista y aliados), envuelto en negociaciones de último minuto y dificultades para definir nombres clave.
Desde Casa Rosada no tardaron en manifestarse. El presidente Javier Milei utilizó su cuenta en X para lanzar duras críticas sin nombrar directamente a los responsables. “Cuando pasan cosas como las de anoche me pregunto qué pensarán los imbéciles que acusan de violentar a la República porque los modales no son de su agrado”, publicó. Y agregó: “No dimensionan el monstruo que enfrentamos. De hecho, el monstruo vive porque cuando lo ven se orinan en las patas”.
El clima se tensó aún más con el respaldo de varios funcionarios del gobierno nacional, como Luis Caputo, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, quienes también apuntaron contra lo que consideran “maniobras clásicas del peronismo” para ganar tiempo en medio de una feroz interna.
Según el informe de la Junta Electoral bonaerense, el primer corte de energía ocurrió a las 22:48 del sábado, afectando el edificio legislativo donde se recepcionaban las listas. Un segundo apagón se produjo a las 23:20 en otra sede sobre la calle 13. Esto permitió que los apoderados del PJ solicitaran prórrogas sucesivas: primero hasta las 2 de la mañana, luego hasta las 4 y, finalmente, hasta las 14 del lunes.
Durante ese margen, el oficialismo provincial terminó de resolver candidaturas trabadas hasta la madrugada del domingo. Finalmente, Gabriel Katopodis será el cabeza de lista en la Primera Sección electoral, y Verónica Magario en la Tercera. También se confirmó a Fernanda Raverta en la Quinta, Diego Videla en la Cuarta, María Inés Laurini en la Séptima, Alejandro Dichiara en la Sexta y Diego Nanni en la Segunda.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también sumó su voz. Dijo que la empresa de energía de La Plata no había registrado reclamos de usuarios y deslizó una sospecha sobre el uso del corte como excusa: “Se ve que saltaron los tapones”, ironizó. A esto, Milei replicó con su habitual estilo: “Kirchnerismo o libertad”.
Patricia Bullrich fue más directa aún, apuntando al gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de “inútil”: “Se cortó la luz… y, ¡milagro! Apareció la prórroga. Hasta el lunes a las 14, ventajita para el inútil de Kicillof, que no pudo cerrar la lista en tiempo y forma. Necesita del aparato del Estado para competir: corte de luz y tiempo extra, sin equipo contrario en frente", escribió.
Finalmente, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, advirtió que “la sociedad naturaliza que el peronismo no cumpla las reglas electorales” y sostuvo que si una maniobra similar proviniera de La Libertad Avanza, “la oposición estaría denunciando el fin de la democracia”.
Una vez más, el cierre de listas bonaerense se convirtió en una pulseada política cargada de acusaciones, sospechas y tensiones, en una provincia que se perfila como clave en la disputa nacional.