Tensiones cambiarias bajo control
Carry is back: los pesos ganan protagonismo tras el sacudón de julio

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pesos.jpeg)
Agosto arranca con tasas más estables y menor volatilidad cambiaria.
El desarme de las LEFIs sacudió con fuerza el mercado de deuda en pesos. Tras la eliminación de este instrumento a un día, el equipo económico apuntó a ajustar la válvula de liquidez con el objetivo de contener las tensiones cambiarias. En ese marco, el Tesoro salió con una licitación fuera de cronograma que ayudó a absorber parte del excedente de pesos y, en consecuencia, a calmar la presión alcista sobre el tipo de cambio. En paralelo, el Banco Central intervino activamente en el mercado de pases, capturando pesos a tasas elevadas y vendiendo LECAPs en el secundario, una estrategia que sumó ruido a la plaza local. En este contexto, las tasas cortas se dispararon por encima del 50% de TEA, lo que rápidamente se tradujo en mayor volatilidad en las curvas en pesos.
Pero si julio fue tormentoso, agosto parece estar dejando asomar el sol. Las curvas en pesos empiezan a mostrar señales de mayor equilibrio, con rendimientos que ceden levemente, aunque aún se mantienen por encima de los niveles pre-LEFI, y una volatilidad que empieza a disiparse. El mercado lentamente parece entrar en fase de “normalización”. Por su parte, la calma también llegó al dólar. Después del salto que pegó sobre el cierre de julio, impulsado por el rolleo de contratos en el mercado de futuros, la cotización comenzó agosto a la baja, cediendo unos $30 en lo que va del mes.
En este contexto, dos palabras vuelven a resonar fuerte entre los inversores: carry trade. Y con razón. Los bonos en pesos treparon entre 1,4% y 4,8% medidos en dólares en los primeros días del mes, muy por encima del avance más tibio de los soberanos hard dollar, que subieron entre 0,5% y 0,8%. Con tasas reales que rondan el 14% y un tipo de cambio real comparable al de abril de este año, volver al peso puede ser tentador para capturar un retorno de dos dígitos en términos reales.
Así las cosas, en nuestras Carteras PPI de agosto, ajustamos fichas. Aumentamos la exposición a instrumentos de corto plazo como las LECAPs, mantuvimos un 50% en BONCAP largo (febrero 2026) y sumamos CERs del tramo largo, con vencimientos en 2027. Para los perfiles más agresivos, destinamos un 25% a la LECAP S15G5, buscando captar algún premio en la próxima licitación del Tesoro, prevista para el miércoles 13 de agosto. Ese día vencen cerca del 50% de los compromisos en pesos del mes, que totalizan unos $26 billones. Con la mira puesta en mantener controlado al dólar y las tasas en niveles elevados, el equipo económico podría ofrecer un incentivo adicional para sostener el esquema.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/grafico.jpeg)