Costumbres argentinas
Caña con ruda el 1° de agosto: la tradición que te limpia el cuerpo y el alma

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/cana_con_ruda.jpeg)
Este especie de ritual guaraní sigue más viva que nunca. Dicen que protege contra enfermedades, mal de ojo y la yeta. ¿Mito o verdad? Leé y sacá tus propias conclusiones.
Cada primero de agosto, en casas, bares, viñedos y hasta oficinas, muchos sacan una botellita marrón de algún estante y dice: “Tomate tres tragos, en ayunas, y no preguntes mucho”. Así empieza uno de los rituales más curiosos y queridos del calendario popular argentino: la caña con ruda.
Pero no es un invento nuevo ni un trago para hacerse el gracioso. Tiene raíces ancestrales, especialmente en las culturas guaraníes y andinas, que en esta época del año celebran a la Pachamama (la Madre Tierra) y se preparan para “limpiar” el cuerpo, el alma y el hogar.
¿Por qué el 1º de agosto?
Según la sabiduría popular, agosto es un mes muy jodido. En el campo se decía: “Julio los prepara, agosto se los lleva”. Las bajas temperaturas, la humedad y el cambio de estación traen enfermedades, decaimiento y “malas ondas”. Por eso, tomar caña con ruda en ayunas el primer día del mes es una forma de ahuyentar todo lo malo y arrancar con otra energía.
También se honra a la Pachamama, con agradecimientos y pedidos. En muchas provincias, especialmente en el norte, es común ver ofrendas de comida, hojas de coca, tabaco, y este brebaje fuerte y aromático que ya es parte del folclore.
¿Qué tiene la caña con ruda?
Muy simple: caña blanca (una bebida alcohólica destilada de la caña de azúcar) y hojas o tallos de ruda macho, una planta medicinal de olor penetrante y fuerte carácter simbólico. Algunos le agregan unas gotitas de miel o cáscaras de cítricos. Todo eso se macera en una botella de vidrio, idealmente desde principios de julio.
El 1° de agosto se abre y se comparte. Se toman tres tragos. Uno por la salud, otro por la protección y otro por el amor (o por la suerte, según quien lo diga).
¿Qué pasa si no la tomás?
No pasa nada… pero mucha gente creen que si no cumplís el ritual, estás más expuesto a “la yeta”, a enfermarte o simplemente a arrancar el mes con el pie izquierdo. Y en épocas complicadas, aferrarse a cualquier ayuda es bienvenida.
¿Quiénes deberían evitarla?
- Embarazadas
- Niños
- Personas con problemas hepáticos o gástricos
Es una bebida alcohólica fuerte, así que no es para tomar como si fuera un fernet. Un trago más que suficiente.