Buscan bajar precios
Cambio de época: los particulares ya pueden importar autos 0km

Se reconocen certificaciones de Europa y EE.UU. con menos trabas. También se simplificó el régimen de autopartes CHAS.
Desde esta semana, cualquier persona podrá importar un auto nuevo sin pasar por los trámites que antes estaban reservados a las grandes terminales. La Resolución 271/25, firmada por el secretario de Comercio Emilio Marzorati, permite usar licencias técnicas de Europa o Estados Unidos para traer vehículos al país, tanto con fines comerciales como para uso particular. Lo tuiteó exultante Federico Sturzenegger y es parte de un plan oficial que se extenderá a otros productos.
Hasta ahora, se exigía una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) local, un trámite costoso que podía superar el millón de dólares, y que en muchos casos obligaba a depender de las automotrices. Con esta nueva norma, eso ya no será necesario: las LCM extranjeras tendrán validez automática en Argentina.
Además, si el modelo que se quiere importar no tiene LCM autorizada en el país, igual podrá ingresarse. En ese caso, el propietario deberá realizar un Certificado de Seguridad Vehicular, un chequeo técnico individual parecido a una VTV, para poder patentarlo y circular.
Qué cambia para el usuario
La resolución elimina una barrera que, hasta ahora, hacía casi imposible importar autos nuevos si no se contaba con un respaldo empresarial o un contacto con alguna terminal. Ahora, cualquier persona podrá traer un auto nuevo y patentarlo, sin intermediarios y con reglas claras. Este cambio apunta a que haya más competencia, más opciones de modelos y eventualmente una baja en los precios del mercado local, donde los vehículos nuevos suelen tener sobreprecios por falta de oferta.
Autopartes: se eliminó el “curro” del CHAS
La simplificación también llega al mundo de las autopartes. A través de la Resolución 222/25, que reglamenta el Decreto 196/25, ya no se exige el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que hasta hace poco era obligatorio para importar o vender repuestos. Desde ahora, la importación y venta de autopartes es libre. Para las empresas que vendan piezas en el mercado, será suficiente contar con una certificación internacional, que podrá ser auditada de manera posterior por la Secretaría de Comercio. Si la autoparte es para uso personal, no hace falta ningún trámite.
El equipo que encabezó el plan
La resolución fue impulsada por distintas áreas del Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, junto con la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Entre los funcionarios que trabajaron en la normativa están:
Emilio Marzorati, secretario de Comercio
Pablo Lavigne, secretario coordinador de Producción
Julián Cardini, subsecretario de Gestión Productiva
Luis Pierrini, secretario de Transporte
Theo von Kessel y Maximiliano Farina, desde Desregulación
Con estas medidas, el Gobierno busca reducir trabas burocráticas, abrir el mercado y darle más opciones al consumidor. Las resoluciones ya están publicadas y entraron en vigencia.