Karina Milei armadora
Cambio de época: fuerte rechazo al kirchnerismo en cuatro provincias
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/jorge_capitanich.jpeg)
La alianza chaqueña, el triunfo de Sáenz y el rechazo a los Rodríguez Saa marcan un rumbo hacia octubre.
El Gobierno celebró una serie de triunfos electorales en cuatro provincias —Salta, Jujuy, San Luis y Chaco— donde tanto aliados como propios obtuvieron buenos resultados, aunque no se votaba en cargos nacionales. La principal sorpresa fue en la capital de Salta, donde La Libertad Avanza (LLA) dio el batacazo con Emilia Orozco. También obtuvo buenos resultados en Jujuy (segunda fuerza) y participó de una coalición ganadora en Chaco junto al gobernador radical Leandro Zdero.
El kirchnerismo, en cambio, fue el gran perdedor de la jornada: cayó en sus bastiones y apenas logró presencia. El peronismo federal se despegó de la marca nacional y retuvo poder en manos de gobernadores como Gustavo Sáenz y Claudio Poggi. La izquierda y el PRO tuvieron una performance marginal.
En el caso particular de Poggi, en San Luis, obtuvo una victoria contundente, consolidando su liderazgo y ampliando el control político de su alianza Ahora San Luis. Con el 47% de los votos, superó por 20 puntos al Frente Justicialista liderado por Alberto Rodríguez Saá. Su fuerza política ganó los cuatro senadores en disputa, 12 de las 22 bancas renovadas en Diputados y la mayoría de las intendencias y concejos.
Este resultado le permite a Poggi avanzar con reformas estructurales, incluida una posible reforma constitucional. Aunque aún no se conoce su contenido, el gobernador ha declarado que busca “aggiornar” una constitución vigente desde hace más de 40 años. Entre sus propuestas, se incluye un plan de austeridad estatal, en línea con los objetivos de la Casa Rosada, con la que mantiene un estrecho vínculo político.
A pesar de no haber presentado lista propia, La Libertad Avanza quedó alineada con el oficialismo puntano y ya se especula con una alianza de cara a octubre. Poggi mantiene un “excelente diálogo” con Milei y su equipo, y desde su entorno aseguran que será un aliado clave tanto en las elecciones nacionales como en las reformas del Congreso.
Volviendo al ámbito general, según Federico Aurelio, entrevistado por Infobae, “el kirchnerismo es un perdedor, porque no ha hecho ninguna buena elección (…) El peronismo en su conjunto, y más cuando fue separado, como por ejemplo en Salta, hizo una muy mala elección. Esto ratifica lo que hemos venido hablando, que el kirchnerismo ha ido perdiendo relevancia, desde lo territorial y también ideológicamente.”
Además, resaltó que “hubo una época en que tres de cada cuatro de los que se consideraban peronistas decían que eran kirchneristas, pero hoy no llegan ni a la mitad. Esto se ve sobre todo en el interior”.
“En el interior predomina más el peronismo federal y así quedó confirmado en estas provincias del interior donde hoy se votó. Excepto Capitanich, que sí tiene una vinculación importante con Cristina y que si bien salió segundo, tampoco es un desastre”.
Otros analistas coincidieron en que los oficialismos provinciales fueron los ganadores, gracias a la estrategia de desdoblar comicios y aislarlos de la política nacional. En contraste, el kirchnerismo sigue en franco retroceso territorial e ideológico. La Libertad Avanza se consolida como fuerza emergente, aunque aún sin traducir el arrastre de Milei en elecciones provinciales. También se destacó el alto nivel de abstención, que reflejaría una desafección creciente del electorado con el sistema político.