Elecciones 2025
Así votó el Conurbano: los números de LLA por municipio
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/santilli.jpeg)
El oficialismo se impuso en la mayoría de los municipios y achicó distancias en bastiones peronistas.
La Libertad Avanza consiguió una victoria contundente en el Conurbano bonaerense. San Isidro (57,7%) y Vicente López (55,2%) fueron los municipios con mayor apoyo al oficialismo liberal, consolidando un voto masivo a favor del rumbo económico y político impulsado por Javier Milei.
Detrás se ubicaron Tigre (45,9%), Escobar (43,9%), San Miguel (43,6%), Morón (43,1%) y Tres de Febrero (42,8%), donde el espacio también se impuso con márgenes amplios. En Pilar (42,2%), San Fernando (42%), San Martín (40,8%) e Ituzaingó (40,2%), el respaldo fue igualmente sólido.
El resultado demuestra que La Libertad Avanza logró consolidar un voto transversal, atrayendo tanto a sectores medios como populares. En Ezeiza (38,2%), Quilmes (37,3%), Lanús (36,9%), Berazategui (36,5%), Avellaneda (36,1%) y Esteban Echeverría (36,1%), el espacio liberal mostró un crecimiento sostenido respecto de las elecciones anteriores.
Incluso en distritos con fuerte impronta peronista como Lomas de Zamora (35%), Moreno (33,8%), Almirante Brown (33,6%), Merlo (33%) y La Matanza (32,5%), la performance de Milei fue significativa, evidenciando un desplazamiento del voto tradicional hacia opciones más disruptivas.
Los intendentes bajo la lupa
Los intendentes de Fuerza Patria quedaron en el ojo de la tormenta después de la derrota frente a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde cincuenta días antes el peronismo había logrado un triunfo aplastante. Aunque en varios municipios el mileísmo recortó la diferencia, los jefes comunales de la vieja estructura territorial repitieron triunfos en sus distritos.
Algunos, como Gastón Granados (Ezeiza), salieron rápidamente a defender su gestión: “Los dirigentes nacionales tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos”, lanzó en su discurso. En la misma línea, Mario Secco (Ensenada) rechazó las críticas de La Cámpora, asegurando que los jefes comunales “no se borraron” y que “cuando ganaban por 40 puntos, el mérito era de otros”.
Los bastiones que resistieron
En el Conurbano, los intendentes que lograron sostener la ventaja peronista fueron claves. Florencio Varela (51% a 30%), Almirante Brown (49% a 33.6%), La Matanza (48% a 32,5%), Lomas de Zamora (48% a 35%), Avellaneda (47% a 36,1%) y Berazategui (46% a 36,5%) se mantuvieron firmes frente al avance liberal. También hubo triunfos importantes en Lanús (45% a 36,9%), Quilmes (45% a 37,3%), Berisso (44,7% a 37,5%) y Ensenada (52,8% a 32%).
En tanto, en la Primera Sección, intendentes como Mario Ishii (José C. Paz, 51% a 31%) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas, 50% a 34%) lograron contener la “ola violeta”. También Mariel Fernández (Moreno, 49% a 33,8%) y Gustavo Menéndez (Merlo, 47% a 33%).
Un nuevo escenario político bonaerense
Con un promedio superior al 40% en buena parte de los municipios, La Libertad Avanza se consolidó como la principal fuerza política de la provincia. El mapa bonaerense muestra una transformación profunda: el voto independiente y anti-establishment irrumpió con fuerza, mientras los intendentes peronistas, aún en control de varios territorios, enfrentan un desafío inédito de cara a los próximos comicios.

