#ComoVotamos
Argentina vota: lanchas, palets con plata, armas y Jaime sin efectivo

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/ladrones_1.png)
Jueces que describen corrupción, empresarios vaciando cuevas y Massa festejando la Libertad, eso fue o es Argentina.
Un juez federal me djio una vez cenando en el Paru Sushi de Libertador: “la diferencia entre el peronismo y el antiperonismo es una y clara. El Peronismo es el chorro mal vestido, un roto, que entra ahora, nos roba la botella de coca cola, esquiva el guardia, lo agarran en la esquina tirando piñas. El anti peronista es el mozo que te saluda, te señala la ventana para que mires, y cuando volves a la mesa no tenes más la coca cola. Los dos te cagan, lo que cambia es la forma.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/coca_cola.png)
Los bolsos con efectivo son transversales, los revolea un marginal como José López con relojes y monedas de oro, empapado de cocaína en un convento, pero porque el populismo siempre supo superar la ficción a la hora de demostrar su falta de capacidad. Chorros, coimeros, pero sobre todo brutos y expuestos, es el legado que dejó el apellido Kirchner al país, siempre a ojos de la justicia. Pero es injusto enmarcarlo en el PJ, Néstor, Cristina y su semi analfabeto heredero. Los hombres de camisa rosa y excelentes modales patearon palets con plata, coimearon punteros, compraron fiscales endebles y fueron a buscar abuelos a las casas para explicarles los beneficios de ir a votar sin ganas.
Cuentan las leyendas que los domingos de elecciones con los días más caros de la historia. Más del 30% de una campaña se puede gastar en esas casi veinte horas. La política hace viajar gente, consiguen armas, facas, cuchillos, balas. No es broma, esto pasa hoy en Argentina. En Formosa cruzan la frontera en lancha o a pie, por las pasarelas formoseñas. Literalmente miles de paraguayos vienen a colmar las urnas de peronismo para que la dictadura de Gildo Insfrán vuelva a “arrasar en las urnas”, como dice algún desvelado periodista, en vez de recordar que vuelve a violar la democracia.
En Valentin Alsina un capo del no Peronismo bonaerense confirma los resultados, el Peronismo perdió Buenos Aires. “¿Y con esto qué hacemos ahora?”, preguntó aterrado un joven politólogo en un local partidario mirando al viejo lobo experimentado. “Esto no existe, es plata de la política, no es mío, no es tuyo, no es de nadie, esto no existe, llevatelo”, le dijo con mirada cansada por estar sin dormir los últimos días de campaña.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/ganamos.png)
Mitos hay mucho, algunos más divertidos que otro, pero la imagen del homenaje a Pablo Escobar es de las mejores. Juanjo Alvarez dejó su Hurlingam natal para disfrutar noches en el Hotel de lujo cercano al Aeropuerto de Córdoba. Había que ganar o ganar. Se sentaba en el lobby, acordaba el valor, subía a su habitación donde había bolsos con plata, pagaba y se iba el candidato convencido de que su vida había cambiado. Dicen que eran millones de dólares en bolsos. Sergio Massa estaba convencido de que entre los bolsos para cambiar votos y las toces en el debate presidencial, podía ser Presidente. No se pudo.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/no_se_pudo.png)
El día después de la elección hubo silencio. Javier Milei era presidente, Sergio Massa empezaba el desierto, ese que ya conoce, pero que quiere sin éxito abandonar. Le escribió uno de los recaudadores de la campaña algunas mañanas más tarde. “Sergio, cómo estás”, quiso saber". “Por ahora en libertad, que no es poco”, respondió entre risas. Había fulminado el estado para perder una elección dejando una hiperinflacion en puerta y seis de cada diez chicos pobres, pero había espacio para el humor.
Ricardo Jaime fue claro: si la empresa que administraba una línea de trenes no conseguía dos millones de dólares en cambio chico dentro de las 48 horas siguientes, perdían la empresa. La deserción del boleto tranviario superaba el 80% y los subsidios sin control alimentaban el discurso populista de transporte público y de calidad, cuando faltaban meses para que la Tragedia de Once les recuerde que el kirchnerismo fue una mentira. “Estamos cortos de efectivo, traigan la plata o despídanse del tren”, sentenció. El empresario le dijo a Jaime que no había forma de conseguir eso, el secretario de Estado de Cristina Kirchner se dio vuelta y se fue.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/jaime.png)
Vaciaron las cuevas del centro, trajeron plata de afuera, liquidaron los pesos de dos bancos y sumaron en efectivo: el kirchnerismo no tenía plata física para fiscalizar el Conurbano y la rebelión de los punteros siempre aparece el sábado. Consiguieron los bolsos, Jaime como siempre cruzó Plaza de Mayo y entró a Casa Rosada sin control con el dinero. El kirchnerismo perdió las elecciones y el país dos millones de dólares cash para los marginales del sistema electoral.
Los domingos de elecciones son así. Los narcos financian y esperan, los políticos patean bolsos con plata, los punteros se arman y la muestran si hace falta. Los voluntarios no peronistas desertan muchas veces porque corre peligro su integridad. Las urnas se caen al rio o se queman, como hizo el padrino político de Marcela Pagano, Luis Barrionuevo, cuando quiso gobernar Catamarca. Es Argentina, pasaron treinta años y nada cambió. Este año el pantano viene más cargado que nunca. El soberano, por ahora, siempre se equivoca. (ACA EL VIDEO DEL VIAJE NEWSTAD A FORMOSA)
Dentro del aquelarre institucional, no hay que sacar al periodismo, responsable absoluto del desastre colaborativo. La corrupción en el voto, la falla del sistema, tiene siempre periodistas que colaboran con el caos, la mentira, la manipulacion de datos. Roberto Navarro gritando con Javier Díaz y la ex Gran Hermano que Daniel Scioli era el nuevo presidente. Un inmoral que ahora con peluca y rodilleras entra a Casa Rosada a pedir plata. El Periodismo tiene que hacer una autocrítica sincera, por eso nace Newstad, porque es tiempo de volver al periodismo.