Claves financieras en tiempos de desinflación
Alternativas para resguardar el valor del dinero en el corto plazo

Gerente de Desarrollo Comercial de PPI

Opciones simples y seguras para cuidar tus pesos o dólares en el corto plazo sin perder poder adquisitivo.
Recientemente conocimos el dato de inflación de abril, con lo que fue el primer mes bajo el nuevo esquema cambiario (aunque no el mes completo). Y, pese a que en primera instancia el mercado podría esperar que la inflación acelerara post-unificación cambiaria, la realidad es que ocurrió lo contrario: la inflación general desaceleró a 2,8% desde 3,7% en marzo.
El dato es sumamente positivo considerando que el tipo de cambio oficial A3500 saltó 11,4% en los dos primeros días bajo el esquema de bandas de flotación, pero cerró abril 8,7% por encima del nivel del 11/04. Este también resultó mejor de lo esperado por el REM (el relevamiento que hace el Banco Central), ya que preveía una inflación de 3,2% en abril.
De cara a mayo y junio, si el tipo de cambio oficial continúa manteniéndose entre el piso y el centro de la banda, la desinflación debería extenderse. Las medidas recientemente anunciadas -como la baja de la nafta, la postergación del aumento del impuesto a los combustibles y la eliminación de impuestos y aranceles de importación a los electrónicos-, colaboraría en este sentido.
En este contexto, es interesante considerar que, pese a la desaceleración de la inflación, aún nos encontramos en niveles altos y resulta muy importante resguardar el valor de nuestro dinero. Para ello, podemos plantear algunos tips y oportunidades de cara al corto plazo.
En primer lugar, lo importante sería definir el objetivo, cuando invertimos al corto plazo, podemos tener principalmente tres objetivos: dolarizarnos, hacer manejo de nuestra liquidez o buscar un rendimiento de nuestro dinero.
Respecto del primero de estos objetivos, si estamos buscando dolarizarnos hoy tenemos dos caminos: por un lado, comprar dólar oficial, y por otro, obtener dólar MEP. ¿Cómo podemos hacer esto último? Es muy fácil, primero debemos abrir una cuenta comitente dentro de un ALyC (sociedad de bolsa). Y luego, podremos aprovechar un arbitraje de bonos partiendo de pesos para terminar recibiendo dólares. El arbitraje, implica simplemente comprar un bono en pesos y, en el momento, venderlo en dólares. Muchas plataformas de los ALyCs, permiten hacerlo con un par de clics.
Ahora bien, una vez que compramos esos dólares, la recomendación es invertirlos en un fondo money market, en esa misma moneda, que actualmente están rindiendo cerca de un 2% anual. Si bien el rendimiento no es tan alto, considerando que en dólares también hay inflación a nivel internacional, esto nos permite resguardar el valor de los mismos frente a la alternativa de tenerlos “guardados en el colchón”.
En segundo lugar, enfocándonos en el manejo de nuestra liquidez, hay momentos donde tenemos nuestros pesos parados durante algunos días a la espera de ser utilizados. Por ejemplo, si cobramos nuestro salario el primer día hábil del mes y pagamos nuestra tarjeta de crédito o el alquiler el décimo día hábil, tenemos, al menos 10 días en los cuáles estos pesos no estarán generando rendimiento. Una alternativa para esos casos, son también los fondos money market en pesos, que actualmente rinden cerca del 28% anual y nos permiten suscribir y rescatar nuestro dinero en forma inmediata.
Por último, si con esos pesos apuntamos a obtener un rendimiento superior, hay otros fondos de renta fija de corto plazo, que invierten principalmente en lecaps y bonos, cuyo horizonte de inversión recomendado son unos 6 meses y buscan obtener un rendimiento superior al de un plazo fijo. Lo que hay que tener en cuenta al momento de invertir en estos fondos, es que su plazo de rescate es t+1, es decir, el dinero se libera al siguiente día hábil del rescate. Y, por otro lado, al invertir en instrumentos que tienen oferta pública, su precio está condicionado a la oferta y demanda del mercado, aumentando su volatilidad frente a un money market tradicional.
Estás son solo algunas oportunidades y alternativas que nos ofrece el mercado de capitales para resguardar el valor de nuestro dinero e incluso buscar algún rendimiento superior para el corto plazo. Sin embargo, la recomendación principal es consultar con un asesor financiero para entender cuál es la alternativa que mejor se adapta a el objetivo y perfil de cada uno.