Una nueva herramienta de simulación para el agro
AGMEMOD Argentina: el modelo que proyecta el futuro del campo

Periodista.
La BCR presentó AGMEMOD Argentina, un modelo que proyecta el impacto de políticas estratégicas en el agro hasta 2035.
En un evento institucional cargado de expectativas, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) lanzó AGMEMOD Argentina, una herramienta inédita en el país que permite proyectar el impacto de diversas políticas públicas y decisiones estratégicas sobre el futuro del agro.
AGMEMOD —acrónimo de Agricultural Member State Modelling— es un modelo de origen europeo adaptado al contexto argentino por el Departamento de Informes y Estudios Económicos (DIYEE) de la BCR. Su desarrollo tiene como objetivo principal ofrecer un análisis profundo sobre la evolución del sector agroindustrial, considerando factores económicos, productivos y tecnológicos que pueden influir en su desempeño hasta el año 2035.
Un nuevo horizonte para la producción agrícola
La presentación de AGMEMOD Argentina reveló un dato clave: si se combinan tres factores fundamentales—mejoras en la infraestructura logística, eliminación de los derechos de exportación (DEX) e incorporación generalizada de tecnología de punta—Argentina podría alcanzar una producción de hasta 250 millones de toneladas de granos para 2035. Este incremento del 57% respecto al escenario base implicaría un crecimiento sustancial para el sector, generando oportunidades de expansión y desarrollo económico.
El impacto económico de este crecimiento proyectado no es menor: el país podría registrar exportaciones adicionales por más de 17.000 millones de dólares, una cifra equiparable a la que hoy genera todo el complejo soja. Este potencial económico sugiere que el agro argentino tiene la capacidad de consolidar un nuevo "complejo exportador", diversificando aún más la matriz productiva y fortaleciendo su rol en el comercio internacional.
Para acceder al informe completo, clic aquí.
Planificación con visión a largo plazo
El presidente de la BCR, Miguel Simioni, encabezó el acto de presentación de AGMEMOD Argentina y enfatizó la importancia de esta herramienta como un recurso esencial para la toma de decisiones estratégicas. “Sabemos lo que sucede cuando el agro crece: hay más actividad, más empleo y un impulso concreto para la economía nacional”, afirmó, destacando que el modelo permitirá evaluar el futuro del sector desde una perspectiva técnica y objetiva, alejándose de la volatilidad de la coyuntura política y económica.
Además, la jornada contó con la participación de dos referentes internacionales en el desarrollo y aplicación de AGMEMOD en Europa. Myrna van Leeuwen, Investigadora Senior y Project Manager en la Universidad e Investigación de Wageningen (Países Bajos), y Verena Laquai, Economista Agrícola del Instituto Thünen (Alemania), compartieron su experiencia en el uso del modelo para la formulación de políticas agroalimentarias. Ambas especialistas destacaron la utilidad de esta herramienta como una base científica para el diseño de estrategias de crecimiento sostenibles.
Una apuesta por el futuro del agro argentino
La introducción de AGMEMOD Argentina marca un avance significativo en la planificación del sector agroindustrial. Con una metodología basada en datos y proyecciones, la herramienta permitirá no solo evaluar el impacto de las decisiones económicas y productivas, sino también optimizar estrategias para maximizar el potencial de la agroindustria en el mediano y largo plazo.
En este sentido, el modelo no solo se convierte en un aliado para los productores y empresas del sector, sino también para los tomadores de decisiones en el ámbito público y privado. Al brindar información precisa y escenarios posibles, AGMEMOD Argentina se posiciona como un instrumento clave para diseñar políticas que potencien la competitividad y sustentabilidad del agro, asegurando su desarrollo en los próximos años.