Efemérides del vino
18 de Agosto: día internacional del Pinot Noir

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pinot.jpeg)
La Pinot Noir es una de las variedades de uva más antiguas y elegantes del mundo. Desde su origen en Borgoña hasta su desarrollo en la Patagonia, pasando por Mendoza, exploramos su historia, estilos, sus lugares, productores famosos, vinos icónicos, maridajes ideales y curiosidades poco conocidas.
La Pinot Noir nació en la región francesa de Borgoña, donde se cultiva desde hace más de 2.000 años. Hay registros romanos de su cultivo, pero fueron los monjes benedictinos quienes perfeccionaron su manejo durante la Edad Media. Su nombre viene del francés pin (pino) y noir (negro), en referencia a la forma cónica de sus racimos, parecidos a una piña.
Durante siglos, la Pinot Noir fue exclusiva de la nobleza europea por su escasez y dificultad de cultivo. Además, es una de las “madres” de variedades como el Chardonnay.
La Pinot Noir es conocida como la uva más caprichosa o difícil de cultivar: piel fina, maduración temprana y gran sensibilidad al clima. Esto la hace única, pero algo difícil de trabajar. Muchos enólogos afirman que también resulta muy compleja vinificarla. Esto genera que no todos los suelos y climas sean ideales para cultivar esta variedad. A esto se suman otros factores, como una ventana de cosecha muy corta, el hecho de que su delicado color tienda a oxidarse más rápido y que se debe ser muy cuidadoso en bodega porque tiende a entregar sabores amargos cuando se extrae por demás. Sin embargo, gracias a su versatilidad con esta variedad se elaboran muchos estilos y categorías de vinos diferentes gran satisfacciones nos dan copa tras copa.
Dependiendo su lugar, ofrece estilos muy distintos:
- Borgoña (Francia): elegancia, aromas de cereza, frutilla, rosa y notas terrosas.
- California (EE. UU.): fruta roja madura, vainilla y mayor estructura.
- Nueva Zelanda: acidez marcada, frutas frescas y especias.
- Patagonia (Argentina): frescura, delicadeza y un perfil muy limpio.
Aunque nuestro país es famoso por el Malbec, la Pinot Noir está ganando protagonismo. Las regiones más frías y de altura son las más ideales pero no las únicas:
- Patagonia: Neuquén, Río Negro y Chubut producen algunos de los mejores Pinot Noir del país.
- Mendoza: zonas como Valle de Uco y Tupungato ofrecen vinos con buena fruta, presencia y elegancia.
Pero también se produce en la costa atlántica y algunos lugares de la Provincia de Buenos Aires , como Colomé con su lote especial Pinot Noir directo del Valle Calchaquí, Salta.
Se utiliza tanto para vinos tranquilos como para bases de espumosos de alta gama. Domaine Nico, Humberto Canale, Schroeder son algunos referentes en la variedad. Pero también podemos encontrar proyectos más pequeños que elaboran grandes pinots patagónicos como Marcelo Miras, Des de la Torre, Nant y Fall y Versátil de Mendoza.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/el_hijo_rosado.jpg)
"El hijo rosado del diablo negro" es el nombre de este Pinot Noir producido por la Bodega Des de la Torre, ubicada en Chos Malal, Argentina. La bodega asegura que este vino es tan "diablo como el padre", haciendo referencia a la línea de vinos Gran Reserva "Des de la Torre".
En el mundo, algunos nombres son leyenda:
- Romanée-Conti (Borgoña) – símbolo absoluto de exclusividad.
- Domaine Leroy (Francia) – máxima expresión de terroir.
- Kosta Browne (California) – reconocido por su intensidad frutal.
Gracias a su cuerpo medio, taninos suaves y acidez equilibrada, la Pinot Noir combina bien con:
- Carnes blancas como pato, pollo o cerdo.
- Pescados grasos como salmón o atún rojo.
- Platos con hongos, setas o trufas.
- Quesos suaves como brie o camembert.
- Sushi y cocina asiática.
Es una de las pocas tintas que puede acompañar varias opciones de pescados. Pero como siempre decimos, cada cual tiene la libertad de acompañarla con lo que guste.
El reconocido Aubert de Villaine, de Romanée-Conti, dice que “la Pinot Noir no se hace, se acompaña”, en alusión al respeto que exige esta uva.
Una anécdota famosa en 2004, la película Sideways provocó un aumento del 16% en las ventas de Pinot Noir en Estados Unidos, simplemente porque su protagonista la elogiaba mientras criticaba al Merlot.
En Argentina, el sur patagónico y zonas extremas de altura están produciendo vinos cada vez más reconocidos internacionalmente. Su versatilidad para elaborar tintos elegantes y espumosos complejos asegura que seguirá siendo una variedad icónica por décadas.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/versatil.jpg)
La Pinot Noir es más que una uva: es mucha historia viva que combina elegancia, dificultad y placer. Desde un Romanée-Conti hasta un Pinot patagónico junto a un rico plato, siempre será sinónimo de refinamiento y carácter. Ni hablar de unas elegantes burbujas para acompañar todas las estaciones del año.
¡Chin Chin!