Efemérides del vino
01 de Agosto: día internacional del Albariño

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a.jpeg)
Celebramos el Día Internacional del Albariño, una variedad de uva blanca que enamora por su frescura, aromas frutales y gran versatilidad gastronómica. En esta nota, un recorrido por sus orígenes, perfiles según su terroir y algunas etiquetas argentinas que vale la pena descubrir.
Desde hace varios años, el 1 de agosto se celebra el Día Internacional del Albariño, una fecha ideal para brindar con esta cepa blanca de origen español que viene ganando protagonismo en bodegas de distintos continentes, incluyendo Argentina. Fresco, vibrante, con notas cítricas y un perfil salino muy atractivo, el Albariño es mucho más que una moda: es una variedad con historia, identidad y un futuro brillante.
Una cepa blanca con alma gallega
El Albariño nace en Galicia, al noroeste de España, y es la uva emblema de la denominación de origen Rías Baixas. Hay registros que indican que ya se cultivaba en la Edad Media, y muchas teorías lo vinculan a los monjes de Cluny y al Camino de Santiago. En esta región húmeda y fresca, con influencia directa del Atlántico, el Albariño se expresa con una acidez notable, aromas florales, frutas de carozo como el durazno y ese característico dejo salino que remite al mar.
Pero la historia no termina ahí: cruzó fronteras y se adaptó a otros territorios con identidad propia.
La variedad en diferentes países:
- España (Rías Baixas): perfil clásico, con intensidad aromática, alta acidez y un carácter marino que lo hace ideal para mariscos y pescados. Suelen ser vinos jóvenes, aunque algunos elaboradores también exploran versiones con crianza.
- Portugal (Vinho Verde): allí se lo llama Alvarinho y suele integrarse en blends. Más ligero, con menor grado alcohólico y un toque de aguja (efervescencia leve), es el vino del verano en el norte luso.
- Estados Unidos (California y Oregón): versiones más frutadas, con mayor cuerpo, donde se potencian notas tropicales como piña y mango. También se trabaja con roble en algunos casos.
- Argentina (Mendoza, Patagonia y Bs.As.): una de las nuevas apuestas blancas del país. Se elaboran Albariños frescos, con buena estructura, carácter frutal y una acidez equilibrada. Algunas zonas como el Valle de Uco, el Alto Valle del Río Negro y Chubut ya muestran ejemplos prometedores. En la costa Atlántica también solemos encontrar algún que otro ejemplar que parece adaptarse muy bien a las condiciones de clima oceánico y acompañar muy bien los platos de la zona.
El Albariño es uno de los blancos más versátiles a la hora de maridar. Clásicamente se asocia a mariscos, ostras, ceviches o pescados a la plancha, pero también va muy bien con comida asiática (sushi, pad thai, curry de langostinos), ensaladas frescas con cítricos, e incluso quesos de cabra o tartas de verduras. Su frescura y acidez lo convierten en un comodín para mesas veraniegas o tapeos con amigos.
Tres etiquetas argentinas para brindar es su día
Viña Las Perdices Albariño - Luján de Cuyo, Mendoza
Un clásico dentro del mercado local, supo instalarse como una opción amigable que se adapta a la gran mayoría de los bolsillos teniendo en cuenta que no es una variedad tan fácil de encontrar en nuestro país. Hay poco en el mercado y este es un gran vino.
Otronia 45° Rugientes Albariño – Sarmiento, Chubut
Una joya de clima extremo. Fresco y con buena acidez. Un vino blanco que demuestra el potencial del sur argentino y que brilla con ceviches o trucha patagónica.- Costa & Pampa Albariño – Chapadmalal, Buenos Aires
Elaborado por Trapiche frente al Atlántico, tiene un perfil salino, muy refrescante, con notas a lima, pomelo y flores blancas. Perfecto para aperitivos o una tabla de mariscos.
El Albariño no solo tiene una historia apasionante y un perfil organoléptico maravilloso, sino que además es una de las uvas blancas que mejor se adapta a diferentes climas y suelos. En Argentina, su presencia aún es reciente, pero cada año aparecen más etiquetas que sorprenden. Este 1° de agosto, levantá tu copa con un buen Albariño y descubrí todo lo que tiene para ofrecer.
¡Chin Chin!