Santoral
Los santos que usted seguro no conoce del 10 de Marzo
SANTO OFICIAL:
San Simplicio de Tivoli. Papa. (s. V). Italia.
Fue el papa n.º 47 de la Iglesia católica en el período del 468 al 483 tras la muerte del papa Hilario.
Su pontificado se dio en el contexto del fin del Imperio romano de Occidente.
Su padre era un ciudadano romano
Como Papa ordenó la construcción de cuatro iglesias en Roma, y la regulación de algunos asuntos como el darle énfasis a la Eucaristía en lugar de la administración de la Iglesia.
Tuvo una labor importante en la lucha contra la corrupción interna de la Iglesia; en el 475, envió a los obispos Florencio y Severo, en ocasión de que el obispo Gaudencio, ordenara ilíctiamente que se distribuyeran bienes de la iglesia entre particulares, por tal razón, Gaudencio fue apartado de su cargo.
San Simplicio falleció el 10 de marzo del 483, por causas naturales.
Sus restos reposan en la Basílica de San Pedro, en Roma.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Recibe pedidos de aquellos devotos que luchan contra la corrupción enquistada en corporaciones estatales o privadas.
Calificación: 2 aureolas
SANTO PARALELO (BLUE):
San Juan Ogilvie, presbítero y mártir (s. XVll). Escocia.
Juan Ogilvie (Drum-na-Keith, 1580-Glasgow, 10 de marzo de 1615) fue un sacerdote y mártir escocés miembro de la Compañía de Jesús.
Su padre fue católico, converso al calvinismo, y su madre era católica en ejercicio. Su familia pertenecía a la nobleza.
Estudió en Douai y Lovaina, en los Países Bajos Españoles, donde fue alumno del teólogo jesuita Cornelio a Lapide. Luego fue enviado para que continuara con sus estudios al Monasterio de benedictinos de Ratisbona, en el Sacro Imperio, y gracias a una beca que obtuvo, creada por el Papa Gregorio XI se estableció en Olmutz, en el Sacro Imperio.
A los 20 años ingresó al Noviciado de Brno en Austria. Pasó a estudiar filosofía en Graz.Fue maestro en el Colegio de Viena, donde trabajó en la Congregación Mariana de Jóvenes. Estudió teología en Olmutz.
En 1610 fue ordenado sacerdote en París.
Misión secreta: En 1613 vuelve a Escocia haciéndose pasar por comerciante de caballos con el falso nombre de Capitán Watson. En 1614 integra una comisión escocesa que busca en vano con el Rey Jacobo I una tregua política y religiosa en Escocia. En agosto de ese año regresó a Glasgow y fue traicionado por un alumno de catequésis quien lo denunció. Fue encarcelado en Edimburgo, luego pasó a Glasgow donde fue procesado y condenado a muerte por haber celebrado misa. Lo ahorcaron.
Fue canonizado el 17 de octubre de 1976, en Roma, por el Papa Paulo VI.
Marketing: Tiene estampita. No tiene iglesia. No tiene colegio privado.
Milagros: No se le conocen.
Área de cobertura: Se le considera como patrón de la unidad cristiana
Calificación: 2 aureolas.
OTROS SANTOS DESCONOCIDOS:
Santos Cayo y Alejandro de Apemea, mártires (s. ll).
San Víctor de África, mártir. (s. ll).
San Macario de Jerusalén, obispo (s. lV).
San Droctoveo de París, abad (s. Vl).
San Attalo de Bobbio, abad (s. Vll).