La gran noche de Hollywood
En la entrega de los premios Oscar, la mayor sorpresa es que casi no hubo sorpresas

Periodista.
La película Anora resultó la gran ganadora, con cinco estatuillas, incluidos mejor director y mejor actriz. La polémica Karla Sofía Gascón se quedó con las manos vacías y solo fue objeto de una broma al principio del show.
MADRID (Corresponsal) — La entrega 97ª de los Oscar fue más predecible de lo esperado. De hecho, el pronóstico de Newstad estuvo muy cerca de la realidad. Tal como esperaba la mayoría, Anora, que cuenta la historia de una bailarina exótica, fue elegida mejor película y se llevó otras cuatro estatuillas.
Ni The Brutalist ni Conclave ni mucho menos Emilia Pérez pudieron con la también ganadora del Festival de Cannes que, como dijimos, ha quedado como la competencia más seria del cine internacional (el Oscar no es una competencia, solo una premiación).
Aquí, en España, había expectativa por la presencia, y el posible triunfo como mejor actriz, de Karla Sofía Gascón, por Emilia Pérez. En pocos minutos, la cuestión quedó en claro: Karla, famosa por sus tuits islamofóbicos y una “campaña de marketing” basada en la polémica, iba a volverse sin nada.
El comediante Conan O'Brien le dedicó una de las primeras bromas. “Anora usó la palabra fuck 479 veces, casi rompió el récord que logró el publicista de Karla Sofía Gascón cada que veía lo que la actriz tuiteaba”, dijo para sorpresa de la involucrada, quien le tiró un beso desde su butaca del Dolby Theatre. Nada de darle una trompada a lo Will Smith. Mejor.
Es que, a veces, es mejor verlo por televisión. Horas antes de la entrega, curiosamente, un periodista de la revista de cine Fotogramas recordaba que Sophia Loren no fue a Hollywood a recibir su primer Oscar, hace seis décadas. “Mejor desmayarme en casa; no podía soportar la terrible experiencia” explicó con una frase que quedó en la historia. Claro, la Loren es la Loren. Y Karla, bueno, es lo que hay.
Volviendo a los premios de esta madrugada, Mikey Madison, también por Anora, dejó en el camino a Demi Moore (The Substance). El Hollywood Reporter había anticipado que a la Academia le gusta encumbrar figuras jóvenes. Acertaron, pese a que Demi había ganado el Golden Globe y el SAG.
Con bastante coherencia, la mejor película, Anora, tiene el mejor director, Sean Baker, el mejor guion original y el mejor montaje. El mejor guion adaptado fue para Peter Straughan por Conclave.
Ahora, tres aciertos: Adrien Brody, mejor actor principal por The Brutalist; Kieran Culkin, mejor actor de reparto por A Real Pain, y Zoe Saldaña, mejor actriz de reparto por Emilia Pérez.
Sonaba fuerte. Brasil iba a lograr su primer Oscar por I m Still Here (mejor película internacional). Y así fue. Ah, sí, a la película más polémica le dieron la estatuilla por la mejor canción original, titulada El Mal.