Por segunda vez
YPF baja precios de la nafta y gasoil: quedan "un 9% debajo de la competencia"
El presidente de la compañía y el ministro de Economía ratificaron la novedad.
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la compañía aplicará desde este jueveuna reducción promedio del 4 % en los precios de las naftas y del gasoil. Es en línea con la caída internacional del crudo y el compromiso de la empresa con los consumidores locales .
Marín explicó que la baja obedece a la “caída del precio del petróleo” y a un “compromiso honesto con los consumidores, para que la gente sepa que hacemos las cosas como corresponde” .
“Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, recordó.
El CEO de la estatal destacó además que, bajo la actual gestión, YPF pasó de valer unos US $ 5.000 millones a alrededor de US$ 17.500 millones en apenas 14 meses, y subrayó que las acciones de la petrolera fueron “las que más subieron” a lo largo de 2024.
El ministro de Economía Luis Caputo destacó la novedad y deslizó un mensaje al resto del sector: “En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja. Con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 por ciento más barato que la competencia”.
Según datos de Reuters, la capitalización bursátil de YPF alcanza actualmente los US $ 15.1 millones de millones (15 091 390 000 USD) tras registrar un alza de casi el doble en el último año.
Marín remarcó que estos resultados reflejan “una YPF pujante que va a liderar la energía y ayudar a que la Argentina sea otro país”, y señaló que, pese a la baja internacional en los precios del crudo, la compañía “no pierde dinero” gracias a la eficiencia operativa y al desarrollo de áreas como Vaca Muerta, que sigue siendo rentable incluso con el barril por debajo de US$ 60.
Cómo quedarán los precios
La nafta súper, bajará hasta los $ 1.146 en la Ciudad de Buenos Aires. La "Infinia", versión premium de la estatal, pasará de $ 1.474 a $ 1.415. El gasoil, irá de $ 1.209 a $ 1.160; y el diésel grado 3, de $ 1.472 a $ 1.413.
La expectativa es que a las competidoras privadas no les quede otra alternativa que hacer una reducción de valores, por lo menos similar.