Cambios en el gabinete de Javier Milei
Luis Pierrini, el empresario que reemplaza a Mogetta en Transporte
El Gobierno redefine su estrategia en Transporte en plena ola de paros, ajustes tarifarios y reformas estructurales.
Luis Pierrini, empresario mendocino del sector asegurador y hombre de confianza del ministro de Economía Luis Caputo, será el nuevo secretario de Transporte de la Nación, en reemplazo de Franco Mogetta. La designación, que será oficializada en los próximos días, fue impulsada desde el entorno presidencial con fuerte participación de Santiago Caputo, y responde a una estrategia para consolidar el perfil técnico y empresarial del área.
Luis Caputo explicó en redes sociales que Pierrini “continuará impulsando las políticas del área conforme a los lineamientos establecidos por el Presidente”, y destacó que Mogetta “hizo un gran trabajo” y seguirá vinculado al equipo de gobierno. Según la versión oficial, Mogetta deja su cargo para abocarse al armado político de La Libertad Avanza en Córdoba, donde se perfila como posible candidato en las próximas elecciones.
La salida de Mogetta ocurre en un momento de tensión política con legisladores cordobeses y en medio de un escenario complejo: aumentos de tarifas, recorte de subsidios, reclamos del empresariado por desajustes en la ecuación de costos y un paro nacional de colectivos convocado por la UTA para el mismo día en que Pierrini asumirá funciones, el 6 de mayo.
Además, desde el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, avanza un ambicioso plan de reformas que incluye la disolución de la CNRT, la fusión de organismos vinculados al transporte aéreo y una reorganización integral del sistema. En ese contexto, el recambio de autoridades también responde al nuevo enfoque de eficiencia y ajuste promovido por el Gobierno.
Durante su gestión, Mogetta enfrentó momentos clave como el choque de trenes en la línea San Martín, que derivó en la declaración de la emergencia ferroviaria, la privatización de Belgrano Cargas, la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano y la transferencia de 31 líneas de colectivos al Gobierno porteño.
El Gobierno nacional expresó su “profundo agradecimiento” a Mogetta por su desempeño en “una etapa particularmente desafiante”, mientras que desde el sector transportista advierten sobre los efectos de la creciente judicialización de reclamos, la escasez de repuestos y el deterioro de la rentabilidad. Todavía no se informó si los actuales subsecretarios —Hernán Gómez (Transporte Aéreo), Martín Ferreiro (Ferroviario) y Mariano Plencovich (Automotor)— continuarán en sus cargos bajo la nueva conducción.